Apocalipsis maya: una creencia posmoderna en la era de la información

  • Renée de la Torre CIESAS Occidente, México
  • Lizette Campechano CIESAS Occident
Palavras-chave: milenarismo posmoderno, transmediático, creencia, apocalipsis, nueva era

Resumo

Este artículo analiza el papel de las industrias culturales, los medios de comunicación y el internet en la gestación de una creencia contemporánea que clasificamos como “milenarismo posmoderno”, por ser transmediático, instantáneo, global, mercantilizado, efímero, hibrido y virtual. Se realizó un estudio comunicacional sobrela producción mediática de la creencia en la profecía 2012 maya que se difundió en distintos medios de comunicación y que en la víspera de la fecha anunciada capturó la atención de millones de personas en el mundo, para entender el papel que las tecnologías y la mercadotecnia está teniendo en la producción masiva y global de creencias contemporáneas.Con este estudio se busca dar respuesta a: ¿Qué impacto y alcances tiene el fenómeno transmediático en la conformación de nuevas maneras de creer? ¿Qué tipo de narrativas genera? ¿Qué efectos de sentido produce? ¿De qué manera da respuesta a las incertidumbres propias de esta época? ¿Qué consistencia tienen estas creencias? ¿Dónde se ritualizan?

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Renée de la Torre, CIESAS Occidente, México

Es Doctora en Ciencias Sociales, con especialidad en Antropología Social. Profesora Investigadora del CIESAS Occidente, México. Miembro del SNI, Nivel III.Miembro de la Academia Mexicana de las Ciencias. Especialista en el estudio socio antropológico del fenómeno religioso contemporáneo. Recientemente publicó, Religiosidades nómadas. Creencias y prácticas heterodoxas en Guadalajara, México: CIESAS, 2012, y coordinó con KaliArgyriadis, Stefania Capone, André Mary En sentido contrario Transnacionalización de religiones africanas, latinoamericanas, México: CIESAS/IRD, 2012; y con Cristina Gutiérrez Zúñiga y Nahayeilly Juárez Huet, Variaciones Latinoamericanas del New Age, CIESAS/El Colegio de Jalisco, México, 2013.

Lizette Campechano, CIESAS Occident
Licenciada en Filosofía y Ciencias Sociales y maestra en Comunicación, por el Departamento de Estudios de la Comunicación Social de la Universidad de Guadalajara, asistente de investigación del Proyecto Transnacionalización y relocalización de las religiones indo y afroamericanas” en CIESAS Occidente. Autora de las tesis: “Netnografía del circuito de la mexicanidad y neomexicanidad en el ciberespacio” (2010), y “Milenarismo postmoderno y globalización: el caso del fenómeno de la profecía Maya del 2012 en el ciberespacio” (2013).
Como Citar
de la Torre, R., & Campechano, L. (1). Apocalipsis maya: una creencia posmoderna en la era de la información. Revista Brasileira De História Das Religiões, 7(20), 35-57. https://doi.org/10.4025/rbhranpuh.v7i20.25127