Morbilidad referida y capacidad funcional de ancianos
Palabras clave:
Salud del anciano, Evejecimiento, Atividad motora, Morbilidad.
Resumen
Estudio transversal, descriptivo que se propone describir las morbilidades referidas por los ancianos y analizar la influencia en la capacidad funcional. Participaron en el estudio 47 ancianos, con 60 años o más, que tuvieron la primera atención en la clínica geriátrica de un hospital gubernamental de Ribeirão Preto, SP, en el 2001. Para la recolecta de los datos se realizó consulta de las historias clínicas y entrevistas con los ancianos / cuidador en 2004, utilizando un instrumento de evaluación de la capacidad funcional. Las características socio-demográficas de los ancianos mostraron la feminización del envejecimiento, edad media arriba de la expectativa de vida del brasileño, mayor proporción de viudas, analfabetismo mayor entre las ancianas y jubilación como fuente de renta de la mayoría de los ancianos. Con relación al estado funcional, la incontinencia urinaria y el Accidente Vascular Cerebral (AVC) fueron las morbilidades menos referidas, pero fueron las que más interfirieron en las Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD) y Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD). Las mujeres refirieron un mayor número de morbilidades y sufrieron mayor interferencia en la ejecución de las Actividades de la Vida diaria (AVD). Nuestros resultados refuerzan la necesidad de la evaluación de la capacidad funcional debido a procesos morbosos para mantener y mejorar la calidad de vida del anciano. Palabras clave: Salud del anciano. Evejecimiento. Atividad motora. MorbilidadDescargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2008-05-29
Cómo citar
Rodrigues, R. A. P., Pedrazzi, E. C., & Schiaveto, F. V. (2008). Morbilidad referida y capacidad funcional de ancianos. Ciência, Cuidado E Saúde, 6(4), 407-413. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v6i4.3391
Número
Sección
Articulo originale