Momento de cambios y transición en la campaña correntina. Una mirada a la población de color través de los bautismos y casamientos

  • Fátima Victoria Valenzuela UNICET
Palavras-chave: Corrientes, Relaciones interétnicas, Esclavos, Libres

Resumo

Nos proponemos estudiar a la población de color, ya sean libres o esclavos, que habitaban el amplio territorio de la campaña correntina a finales del período colonial. Este análisis se realizará a partir de las fuentes parroquiales que nos permitirán conocer las relaciones que se gestaban entre este grupo étnico como otros, ya sean indios, españoles y /o mestizos, como mecanismo de blanqueamiento y mestizaje. Caracterizaremos el área de estudio y la composición demográfica de la sociedad correntina, y nos centraremos en indagar a través de los bautismos y matrimonios, las relaciones endogámicas o interétnicas que se daban en dicho espacio.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Fátima Victoria Valenzuela, UNICET
Master y Licenciada en Historia, Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Resistencia, Argentina. Becaria doctoral de Conicet, Argentina.
Publicado
2016-10-08
Como Citar
Valenzuela, F. V. (2016). Momento de cambios y transición en la campaña correntina. Una mirada a la población de color través de los bautismos y casamientos. Dialogos, 19(2), 433-463. Recuperado de https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/Dialogos/article/view/33763
Seção
Mesa Redonda