EL ENSAYO DE INTERPRETACIÓN CONTINENTAL: LECTURAS PERFORMATIVAS Y PENSAMIENTO IDENTITARIO EN "ARIEL"

  • Marisa Moyano Universidad Nacional de Río Cuarto
  • Hugo Aguilar Universidad Nacional de Río Cuarto
Palavras-chave: Ensaio de interpretação continental, pensamento latino-americano, performatividade, condições de produção, efeitos de sentido

Resumo

Resumen. Muchas de las reflexiones críticas sobre el ensayo identitario de interpretación continental han realizado una lectura de "Ariel" como hito principalísimo en la fundación del pensamiento latinoamericano. En relación con este planteo, el trabajo sostiene que ese sesgo identitario asignado a "Ariel" constituye un "efecto de sentido" configurado más por las condiciones de producción discursiva iniciadas con el Modernismo que por el propio texto y su significado inicial. Resumo: Muitas das reflexões críticas sobre o ensaio identitário de interpretação continental, fazem uma leitura de Ariel como principal ícone na criação do pensamento latino-americano. A partir destas colocações, este artigo pretende mostrar que este papel identitário atribuído a Ariel constitui um “efeito de sentido” configurado mais pelas condições de produção discursiva, iniciadas com o Modernismo, que pelo próprio texto e seu significado inicial.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Marisa Moyano, Universidad Nacional de Río Cuarto
Licenciada en Lengua y Literatura (egresada de la Universidad Nacional de Río Cuarto) y Magister en Literatura Hispanoamericana (egresada de la Universidad Nacional de Cuyo). Fue Secretaria Académica de la UNRC entre 1999 y 2005. Actualmente desempeña sus actividades de docencia e investigación en el Departamento Lengua y Literatura de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Es Co-directora del Proyecto de Investigación "La performatividad del lenguaje y su relación con la construcción discursiva de lo real" (SECyT - UNRC. 2005/2006)
Hugo Aguilar, Universidad Nacional de Río Cuarto
Licenciado en Lengua y Literatura (egresado de la Universidad Nacional de Río Cuarto) y Especialista en Ciencias del Lenguaje (egresado de la Universidad Nacional de Cuyo). Desarrolla sus actividades de docencia e investigación en el Departamento Lengua y Literatura de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Es Director del Proyecto de Investigación "La performatividad del lenguaje y su relación con la construcción discursiva de lo real", y Co-director del Programa de Investigación "Discurso y conflictividad social en América Latina" (SECyT - UNRC. 2005/2006)
Publicado
2018-01-20
Como Citar
Moyano, M., & Aguilar, H. (2018). EL ENSAYO DE INTERPRETACIÓN CONTINENTAL: LECTURAS PERFORMATIVAS Y PENSAMIENTO IDENTITARIO EN "ARIEL". Dialogos, 10(1), 25 - 42. Recuperado de https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/Dialogos/article/view/41373
Seção
Mesa Redonda