Autoritarismo, nacionalismo y militarismo en la educación paraguaya (1936 – 1989)

  • David Rafael Velázquez Seiferheld

Résumé

El artículo tiene por objetivo mostrar cómo el estado autoritario, nacionalista y militarista paraguayo, entre 1936 y 1989 instrumentó la educación para el logro de sus fines políticos. En él se analiza el rol que cumplió la educación en la legitimación y el consenso social en torno a la ideología autoritaria. Se destacan mecanismos que, sin pertenecer al campo de la educación, lo condicionaban seriamente: decretos, leyes, normas y procedimientos orientados a reprimir toda forma de disenso político que impactaban en la capacidad organizativa y de contestación de los actores educativos críticos, como los estudiantes secundarios y los docentes normalistas.

Téléchargements

Les données sur le téléchargement ne sont pas encore disponible.
Publiée
2018-12-21
Comment citer
Seiferheld, D. R. V. (2018). Autoritarismo, nacionalismo y militarismo en la educación paraguaya (1936 – 1989). Dialogos, 22(3), 4-19. https://doi.org/10.4025/dialogos.v22i3.45760