Género y nacionalismo en la educación paraguaya: las mujeres en la historiografía escolar de la Guerra de la Triple Alianza

Resumo

Este trabalho explora as representações das mulheres em uma seleção de livros didáticos utilizados nas escolas paraguaias no período 1989-2020, com o objetivo de analisar o papel histórico atribuído às mulheres nas histórias escolares sobre a Guerra da Tríplice Aliança. (1864-1870). Argumenta-se que apesar do processo de revisão do currículo escolar e da política educacional iniciado com a transição democrática em 1989, persistem as representações hegemônicas das mulheres vinculadas ao nacionalismo, consolidando papéis tradicionais de gênero no quadro de uma sociedade patriarcal.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Referencias

Fuentes consultadas
CARDOZO, Ramón Indalecio. Por la Educación Común. Asunción: Imprenta Nacional, 1928.
CRIMI, Ana. Historia y Geografía 8. Octavo Grado. Asunción: Atlas, 2016.
DÍAZ CORONEL, M. Teodolina. Ciencias Sociales, Historia y Geografía 8 Grado EEB-Nuestro Mundo Maravillosos. Asunción: Lina, 2002.
GÓMEZ DE TERÁN, Leopoldo; PEREIRA GAMBA, Próspero. Compendio de Geografía e Historia del Paraguay. Asunción: Imprenta de la Reforma, 1879.
LEZCANO, Irmina; ZAYAS, Angélica. Estudios Sociales 1 Curso. Asunción: Comuneros, s/f.
MONTE, María Graciela; REYES, Ana; DÁVALOS, Juana. Historia y Geografía 8 Grado. Asunción: Don Bosco, 2000.
RIVAROLA, Milda; VILLAGRA, Roberto; MUSSI, Rodrigo; COLOMBINO, Lía. Historia & Geografía 8. Asunción: En Alianza, 2010.
RUIZ DÍAZ, Obdulia. Historia y Geografía 8 Grado. Cuadernillo de información y ejercicios prácticos. Asunción: Consulba, 2010.
SACCAGGIO, Pedro et al. Paraguay Ñane retã. Geografía, Historia, E. Cívica- E. Sociales para el 3º. Ciclo de la Educación Escolar Básica. Asunción: En Alianza, 1998.
ZACARÍAS DE FUNES, Nancy; ZACARÍAS DE RUIZ DÍAZ, Alicia. Historia y Geografía Octavo Grado Educación Escolar Básica. Asunción: Editora Litocolor, 2012.

Bibliografía
ALEGRE, Carolina. Alegre. Género e historia escolar. La imagen de la mujer paraguaya en la guerra contra la Triple Alianza a través de los libros de texto. In: CABRERA ESPINOSA, Manuel; LÓPEZ CORDERO, Juan Antonio (eds.), Actas del V Congreso Virtual sobre historia de las mujeres. Comunicaciones. Jaén: Asociación de Amigos del Archivo Histórico Diocesano de Jaén, p. 285-312, 2013. Disponible en: http://www.revistacodice.es/publi_virtuales/v_congreso_mujeres/comunicaciones/genero_e_h_escolar.pdf. Acceso en: 20 octubre 2020.
ALEGRE, Carolina. Enseñanza de la historia y construcción de la identidad nacional en la escuela paraguaya. Aproximación desde los manuales escolares. In: Libro de Actas del VII Simposio de Didáctica de las Ciencias Sociales en el ámbito Iberoamericano. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela-Red14, p. 980-991, 2016. Disponible en: http://www.7simposiodcs.com/. Acceso en: 30 octubre 2020.
ARAUJO ARANTES, Clever de. Fronteira e guerra nos livros didáticos de história do Brasil e Paraguai: A educação no pós-guerra. Diálogos & Confrontos, vol. 02, n. 1, p. 1-13, 2013.
ASUNCIÓN. Decreto 20976, Por el cual se establece como norma obligatoria para las instituciones de enseñanza primaria, media y de formación docente, oficiales y privadas de la República, la ceremonia de izamiento de la Bandera Nacional y el canto del Himno Patrio, Presidencia de la Nación, 25-02-1976.
ASUNCIÓN. Decreto 4343, Por el cual se restituye la obligatoriedad de la entonación diaria del Himno Nacional en las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades del sistema educativo nacional, Gaceta Oficial de la República del Paraguay, n.º 91, 12-05-2010.
ASUNCIÓN. Ley 6090, que Declara “Sesquicentenario de la Epopeya Nacional”, el lapso comprendido entre el 12 de octubre de 2014 y el 22 de junio de 2026, y crea la “Comisión Nacional de Conmemoración del Sesquicentenario de la Epopeya Nacional: 1864-1870”, Gaceta Oficial de la República del Paraguay n.º 107, 08-06-2018.
ASUNCIÓN. Resolución 1730, Por la que se dispone la entonación de Himno Nacional Paraguayo en todas las instituciones de enseñanza primaria, media y profesional, oficiales y privadas de toda la República, antes del inicio de las clases, Despacho del Ministro de Educación y Culto, 03-10-1975.
ASUNCIÓN. Resolución 3926, Por la cual se encarga a las instituciones educativas, de todos los niveles del sistema educativo nacional, la entonación diaria y obligatoria del Himno Nacional, Despacho del Ministro de Educación y Cultura, 24-05-2016.
BARRETO, Ana. Espacios de mujeres políticas: las ellas en la historia política paraguaya, 200 años de puertas por descubrir. Asunción: Decidamos, 2013.
BEL, Juan Carlos. El papel de las mujeres en la historia según las imágenes de los libros de texto. Comparación de manuales editados durante la LOE y la LOMCE. Aula, Salamanca, vol. 22, p. 219-233, 2016. Disponible en: https://doi.org/10.14201/aula201622219233. Acceso en: 30 octubre 2020.
BEL, Rolando. Memorias culposas. Las representaciones de la Guerra del Paraguay en manuales escolares de Uruguay y la Argentina de la última década, Clío & Asociados, La Plata, vol. 20, p. 138-148, 2015.
BREZZO, Liliana. El Paraguay y la Argentina en los textos escolares: una perspectiva bilateral de las representaciones del otro. Entrepasados. Revista de Historia, Buenos Aires, n. 20-21, p. 163-194, 2001.
BREZZO, Liliana. La historia en Paraguay: entre la sinceridad y las responsabilidades nacionalistas. In: BREZZO, Liliana (ed.), Aislamiento, Nación e Historia en el Río de la Plata. Argentina y Paraguay. Siglos XVIII y XIX. Rosario: Universidad Católica Argentina, p. 187-231, 2005.
BREZZO, Liliana. 150 años de la Guerra del Paraguay: nuevos enfoques teóricos y perspectivas historiográficas. Primer parte. Folia Histórica del Nordeste, Resistencia, n. 24, p. 95-100, 2015.
CABALLERO CAMPOS, Herib. El Nacionalismo en el Paraguay. La obra historiográfica de Juan Stefanich. In: Actas digitales del XXXII Encuentro de Geohistoria Regional. Resistencia: Instituto de Investigaciones Geohistóricas, Conicet-UNNE, 2012. Disponible en: https://iighi.conicet.gov.ar/actas-digitales-del-xxxii-encuentro-de-geohistoria-regional-2012/. Acceso en: 1 noviembre 2020.
CAPDEVILA, Luc. Una guerra total. Paraguay, 1864-1870. Ensayo de una historia del tiempo presente. Asunción-Buenos Aires: Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica-Sb, 2010.
CARRETERO, Mario. Documentos de identidad: la construcción de la memoria histórica en un mundo global. Buenos Aires: Paidós, 2007.
CARRETERO, Mario; ROSA, Alberto; FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, María. Introducción. Enseñar historia en tiempo de memoria. In: CARRETERO, Mario; ROSA, Alberto; GONZÁLEZ, María (comps.), Enseñanza de la historia y memoria colectiva. Buenos Aires: Paidós, 1996. p. 13-38.
CUESTA, Raimundo. El código disciplinar de la historia escolar en España: Algunas ideas para la explicación de la sociogénesis de una materia de enseñanza. Encounters on Education, Ontario, v. 3, p. 27-41, 2002.
CUESTA, Raimundo. Europa es el problema y España no es la solución. La educación histórica en la construcción de identidades postnacionales. Pliegos de Yuste, Cáceres, n. 9-10, p. 9-17, 2009.
CUESTA, Raimundo. Historia con memoria y didáctica crítica. Con-Ciencia Social, Huesca, 15, p. 15- 30, 2011.
CUESTA, Raimundo. Genealogía y cambio conceptual. Educación, historia y memoria. Archivos Analíticos de Políticas Públicas, Tempe, vol. 2, n. 23, p. 1-30, 2014. Disponible en: http://dx.doi.org/10.14507/epaa.v22n23.2014. Acceso en: 5 noviembre 2020.
D’ALESSANDRO, Sandra. Las representaciones del pasado reciente en los textos escolares de Historia en Paraguay. Discurso & Sociedad, Barcelona, vol. 8, n. 1, p. 37-56, 2014.
FLORENTÍN, Flavio. Historia de la Educación en el Paraguay de Postguerra 1870-1920. Asunción: El Lector, 2009.
FOUCAULT, Michel. El orden del discurso. Buenos Aires: Tusquets, 2005.
GONZÁLEZ, M. Paula; PAGÈS, Joan. Historia, memoria y enseñanza de la historia: conceptos, debates y perspectivas europeas y latinoamericanas. Historia y Memoria, Tunja, n 9, p. 275-311, 2014.
GUTIÉRREZ CHONG, Natividad. Mujeres y el origen común de la nación en México. Cultura y Representaciones Sociales, vol. 26 n.1, p. 40-61, 2019. Disponible en: https://doi.org/10.28965/2019-26-03. Acceso en: 25 octubre 2020.
HISTORIA PARAGUAYA. Anuario de la Academia Paraguaya de la Historia. Propuestas de la Academia Paraguaya de la Historia para la reforma de programas y textos escolares de la materia, Historia Paraguaya, Asunción, vol. XXXVI, p. 255-293, 1996.
MAKARÁN, Gaya. La imagen de la mujer en el discurso nacionalista paraguayo. Latinoamérica, México D. F., vol. 2, n. 57, p. 43-75, 2013.
MENDES SALLES, Andrés. A Guerra do Paraguai na literatura escolar. Tempo de Histórias, Brasilia, n. 21, p. 66-82, 2012.
NICKSON, Andrew. El régimen de Stroessner: 1954-1989. In: TELESCA, Ignacio (coord.), Historia del Paraguay. Asunción: Taurus, p. 265-294, 2010.
POTTHAST, Barbara. Algo más que heroínas. Varios roles y memorias femeninas de la Guerra de la Triple Alianza. Diálogos, Maringá, vol. 10, n. 1, p 89-104, 2006.
POTTHAST, Barbara. ¿”Paraíso de Mahoma” o “País de las Mujeres”? El rol de la familia en la sociedad paraguaya del siglo XIX. Asunción: Fausto, 2011.
POTTHAST, Barbara. Súbditos, ciudadanos y conciudadanas: ciudadanía y género en Paraguay, 1810-1870. KLA Working Paper Series, 5, p. 1-37, 2013. Disponible en: https://kompetenzla.unikoeln.de/sites/kompetenzla/home/salbiez/Working_Paper/WP_einzelneTexte/WP-5-2013_PotthastBarbara.pdf. Acceso en: 20 septiembre 2020.
PRECIADO, Paul B. Jesús Carrillo: entrevista a Beatriz Preciado. Desacuerdos. Sobre arte, políticas y esfera pública en el Estado español, Madrid, n. 2, p. 243-261, 2005.
PURI, Jyoti. State’s Sexualities: Theorizing Sexuality, Gender and Governance. In: EVANS, Mary; HEMMINGS, Clare; HENRY, Marsha; JOHNSTONE, Hazel; MADHOK, Sumi; PLOMIEN; Ania; WEARING; Sadie (eds.), The SAGE Handbook of Feminist Theory. London: SAGE, p. 343-358, 2014.
RAUSELL, Helena. Los rostros de la historia. La enseñanza de la historia moderna en los manuales de Secundaria a través de sus imágenes. Enseñanza de las Ciencias Sociales: revista de investigación, n. 16, p. 15-25, 2017. Disponible en: https://www.raco.cat/index.php/EnsenanzaCS/article/view/334514. Acceso en: 30 octubre 2020.
RIVAROLA, Milda. Filosofías, pedagogías y percepción colectiva de la historia en el Paraguay. Historia Paraguaya. Anuario de la Academia Paraguaya de la Historia, Asunción, vol. 36, p. 41-78, 1996.
SQUINELO, Ana Paula. Concepções historiográficas e ensino de história: a Guerra do Paraguai nas coleções didáticas Projeto Radix: História e História, Sociedade & Cidadania (PNLD 2014). Diálogos, Maringá, vol. 19, n. 3, p. 1121-1139, 2015.
TELESCA, Ignacio. La guerra en la escuela. Textos de lectura y celebraciones escolares en el Paraguay de fines del siglo XIX e inicios del siglo XX. Folia Histórica del Nordeste, Resistencia, n. 24, p. 131-150, 2015.
TELESCA, Ignacio. Repensando la historia del Paraguay en tiempo de conmemoraciones. Páginas, Rosario, vol. 11, n. 25, p. 1-6, 2019. Disponible en: http://dx.doi.org/10.35305/rp.v11i25.325. Acceso en: 10 noviembre 2020.
VELÁZQUEZ, David. Relaciones entre autoritarismo y educación en Paraguay 1869-2012. Un análisis histórico. Primer volumen 1869-1930. Asunción: Servicio de Paz y Justicia Paraguay, 2015a.
VELÁZQUEZ, David. “Desratizar la enseñanza es una tarea auténticamente nacionalista...”: La polémica sobre el nacionalismo y la escuela nueva (1925–1941). Historia de la Educación, Buenos Aires, vol. 26, n. 2, p. 140-159, 2015b.
VELÁZQUEZ, David. Anticomunismo y educación en Paraguay. Las cartillas nacionalista y anticomunista — 1937/1938. In: TELESCA, Ignacio; GÓMEZ FLORENTÍN, Carlos (eds.), Historia del Paraguay. Nuevas perspectivas. Asunción: Servilibro, p. 57-93, 2018a.
VELÁZQUEZ, David. Autoritarismo, nacionalismo y militarismo en la educación paraguaya (1936-1989). Diálogos, Maringá, vol. 22, n. 3, p. 4-19, 2018b.
WALBY, Silvya. Gender Approaches to Nations and Nationalism. In: DELANTY, Gerard; KUMAR, Krishan (eds.), The SAGE Handbook of Nations and Nationalism. London: SAGE Publications, p. 118-128, 2006. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4135/9781848608061.n11. Acceso 27 octubre 2020.
YUVAL-DAVIS, Nira. Género y Nación. Lima: Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, 2004.
Publicado
2020-12-21
Como Citar
Alegre Benítez, C., & Antonio Tudela Sancho. (2020). Género y nacionalismo en la educación paraguaya: las mujeres en la historiografía escolar de la Guerra de la Triple Alianza. Dialogos, 24(3), 221-241. https://doi.org/10.4025/dialogos.v24i3.56748