La religión como objeto de análisis: sobre el concepto y tres vías de abordaje histórico
Resumo
En este trabajo propongo pensar la “religión” y señalarla como área de estudios definiendo, en primera instancia, ese concepto en relación con otros como “religiosidad” y “religiosidad popular” usados frecuentemente en la historiografía. En segundo lugar, propongo formular tres vías –entre muchas otras vigentes- de abordaje sobre la religiosidad a modo de caminos programáticos posibles en el campo historiográfico (refiriéndome especialmente al caso argentino actual, pero no de manera excluyente). En ese sentido, los tres grandes ejes de esta propuesta a la que me refiero son el recurso de las imágenes, la creación y puesta en circulación de discursos religiosos, así como la consolidación de redes de relaciones sociales más o menos institucionalizadas en la órbita de la Iglesia constituyen, respectivamente, tres grandes vías de análisis centrales que merecen ser recorridas en la consolidación de un área de estudios históricos sobre la religiosidad. El ejercicio propuesto tiende a tratar de reconocer su matriz historiográfica en una mixtura entre la renovada historia social y la historia cultural.
Downloads
DECLARAÇÃO DE ORIGINALIDADE E DIREITOS AUTORAIS
Declaro que o presente artigo é original, não tendo sido submetido à publicação em qualquer outro periódico nacional ou internacional, quer seja em parte ou em sua totalidade.
Os direitos autorais pertencem exclusivamente aos autores. Os direitos de licenciamento utilizados pelo periódico é a licença Creative Commons Attribution 3.0 (CC BY 3.0): são permitidos o acompartilhamento (cópia e distribuição do material em qualqer meio ou formato) e adaptação (remix, transformação e criação de material a partir do conteúdo assim licenciado para quaisquer fins, inclusive comerciais.
Recomenda-se a leitura desse link para maiores informações sobre o tema: fornecimento de créditos e referências de forma correta, entre outros detalhes cruciais para uso adequado do material licenciado.