Indígenas y misioneros: génesis y representaciones de una misión evangélica en el ingenio La Esperanza

  • Mariana Espinosa Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba

Resumo

En la primera década del siglo XX el misionero británico de los Hermanos Libres John Linton organizó una misión entre indígenas guaraníes -o “chiriguanos”- que se llamó Cherenta. El asentamiento se creó al interior de La Esperanza, el ingenio azucarero de la familia inglesa Leach ubicado en el piedemonte andino del noroeste argentino. El artículo busca desentrañar algunos aspectos sobre la génesis y las actuales representaciones de esta misión evangélica. En el fenómeno social que significa la misión confluyen al menos tres procesos con sus propias temporalidades y dinámicas: la etno-historia y etnografía sobre los “chiriguanos”; los ingenios azucareros, especialmente como espacios interétnicos; y las experiencias de misionalización. El trabajo se propone observar en estos ejes variables significativas que nos orienten hacia una interpretación del vínculo religión y etnicidad entre los actuales creyentes.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Mariana Espinosa, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba
Dra. en Antropología por la Universidad de Bueno Aires. Becaria Post-doctoral del CONICET en IDACOR. Profesora del Departamento de Antropología de la Universidad Nacional de Córdoba.
Como Citar
Espinosa, M. (1). Indígenas y misioneros: génesis y representaciones de una misión evangélica en el ingenio La Esperanza. Revista Brasileira De História Das Religiões, 8(22), 125-143. https://doi.org/10.4025/rbhranpuh.v8i22.28185
Seção
ARTIGOS LIVRES