“Esta religión sobre la cual todos los hombres concuerdan”: la invención de la masonería, una revolución cultural entre religión, ciencia y exilios

  • Dévrig Mollès Université de Strasbourg

Resumo

Resumen

La francmasonería despierta un creciente interés en América latina. Sociólogos e historiadores de las religiones, de las relaciones internacionales o de las ciencias, por ejemplo, subrayan regularmente su importancia en los procesos de modernización del siglo XIX. Sin embargo, esta cuestión queda muy mal conocida. Su actualidad no es dudosa: lo enseña por ejemplo el persistente conflicto ideológico con la Iglesia católica. Para alimentar la comprensión y la reflexión sobre estas cuestiones, este texto propone volver a las fuentes. Inventada entre las Islas británicas, Holanda y Francia a la confluencia del siglo XVII y del siglo XVIII, la francmasonería fue la primera expresión de una sociedad civil internacional. ¿Cuál fue la relación entre su creación y la revolución cultural del siglo XVIII, siglo de las Luces, de la ciencia y de la razón? Este texto se fundamenta en fuentes originales y la mejor historiografía producida en Francia, Inglaterra y Escocia desde los años 1970. Después de presentar la actualidad de la cuestión masónica, precisa el contexto de invención de la masonería para luego analizar en qué medida esta invención participó de una revolución cultural cuyo epicentro fue, precisamente, la religión.

Masonería, siglo XVIII, Ilustración, historia cultural

Abstract

Freemasonry rouses an increasing interest among Latin-American sociologists and historians of the religions, international relationships and sciences, for example. During the last years, they regularly stressed its importance in the processes of cultural and religious modernization, particularly during the 19th century. Nevertheless, this question remains very badly known. Her current importance is not doubtful, like shows us the persistent ideological conflict with the Catholic Church, for example. To provide tools for comprehension and critical thought, this text proposes to return to the sources, very little known in Latin America. Invented among the British Isles, Holland and France in early 18th century, the freemasonry was the first expression of an international civil society. This paper is based on original sources and on the best academic historiography produced in France, England and Scotland since the 1970’s. It first parses the invention of freemasonry in its political, cultural and religious context, and then analyzes a question: Which was its relation with the Enlightenment century, age of a cultural revolution, between religion, science and reason?

Freemasonry, XVIIIth Century, Enlightenment, cultural history

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Dévrig Mollès, Université de Strasbourg

Dévrig Mollès es doctor en historia por la Université de Strasbourg (UDS, Francia) y maestro en historia y ciencias sociales por la Université de Haute Bretagne (UHB - Rennes II, Francia), universidad en la cual también se graduó en letras hispánicas y en francés lengua extranjera. Ha sido investigador invitado en el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA, Mexico), en la Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP, Brasil) y en la Universidade Federal Fluminense (UFF, Brasil). Especialista de América latina y de las redes masónicas, es miembro del consejo científico de la Revista de Estudios Históricos de la masonería latinoamericana y caribeña (http://rehmlac.com/). Desde 2009, es director científico del Archivo de la Gran Logia Argentina. Sus últimas publicaciones están disponibles en http://independent.academia.edu/DevrigMolles


 

Publicado
2015-10-18
Como Citar
Mollès, D. (2015). “Esta religión sobre la cual todos los hombres concuerdan”: la invención de la masonería, una revolución cultural entre religión, ciencia y exilios. Revista Brasileira De História Das Religiões, 8(23), 177-211. https://doi.org/10.4025/rbhranpuh.v8i23.28874