Travestis migrantes, arte y religiosidad en la cultura queer de Buenos Aires
Resumo
En Buenos Aires, la población travesti se compone de una cantidad importante de migrantes del interior y de países fronterizos. Sus formas de creer y el uso de ciertas representaciones religiosas también hablan de pervivencias de una tradición cultural de sus orígenes tanto como de las refracciones que la religiosidad atraviesa al cambiar de medio geográfico y social. Las formas, imágenes y performances de contenido religioso en el mundo “trava” porteño nos permitirán conocer mejor la sensibilidad, los imaginarios y las relaciones con la representación en este grupo disidente de la heteronorma que enfrenta numerosos desafíos, enormes riesgos y produce creativos proyectos. Abordaremos un conjunto de fuentes artísticas: una novela, un poema, una película, un videoclip, una obra de teatro y una canción. Pervivencias, cambios y rupturas serán el eje de nuestro trabajo tanto como las formas en que ellas son vistas desde representaciones del arte contemporáneo.
Downloads
Referências
BERKINS, Lohana (coord.). Cumbia, Copeteo y Lágrimas: Informe Nacional sobre la Situación de las Travestis, Transexuales y Transgéneros. Buenos Aires: A.L.I.T.T, 2007.
BERKINS, Lohana y KOROL, Claudia (comps.). Diálogo. Prostitución/ Trabajo sexual: Las protagonistas hablan, Buenos Aires: Feminaria, 2007.
BERKINS, Lohana, y FERNÁNDEZ, Josefina. La Gesta Del Nombre Propio: Informe Sobre La Situación De La Comunidad Travesti En La Argentina. Buenos Aires: Madres de Plaza de Mayo, 2005.
BERKINS, Lohana. “Anatomía política del cuerpo travesti”. En Mu. El periódico de lavaca, edición de verano, Buenos Aires, enero de 2008.
BERKINS, Lohana. “Entrevista”. En Investigación sobre trayectorias intelectuales en Sexualidad, derechos y política en América Latina, CLAM, 2008. http://www.clam.org.br/uploads/arquivo/Entrevista%20con%20Lohana%20Berkins(1).pdf
BERKINS, Lohana. “Eternamente atrapadas por el sexo”. En FERNÁNDEZ, Josefina, Mónica D'UVA, y Paula VITURRO. Cuerpos Ineludibles: Un Diálogo a Partir de las Sexualidades en América Latina. Buenos Aires: Ají de Pollo, 2004.
BERKINS, Lohana. “Los existenciarios trans”. En FERNANDEZ, A. M y SIQUEIRA PEREZ, W. (eds.), La Diferencia Desquiciada. Buenos Aires: Biblos, 2013.
BERKINS, Lohana. “Travestis, transexualidad, transgeneridad”. En RAÍCES MONTERO, J. H, y Curtis E. HINKLE. Un Cuerpo, Mil Sexos: Intersexualidades. Buenos Aires: Topía, 2010.
BERKINS, Lohana. “Travestis: una identidad política”. En AA. VV., Pensando los feminismos en Bolivia. La Paz: Conexión/Fondo de Emancipación, 2012.
BERKINS, Lohana. “Un itinerario político del travestismo”. En MAFFÍA, Diana (comp.) Sexualidades migrantes. Género y transgénero. Buenos Aires: Feminaria, 2003.
CABRAL, Mauro. “Algo ha pasado". En MORÁN FAÚNDES, José Manuel, SGRÓ RUATA, María Candelaria y VAGGIONE, Juan Marco (eds.), Sexualidades, desigualdades y derechos. Reflexiones en torno a los derechos sexuales y reproductivos, Córdoba: Ciencia, Derecho y Sociedad, 2012.
FERNÁNDEZ, Josefina. Cuerpos Desobedientes: Travestismo e Identidad de Género. Buenos Aires: Edhasa, 2004.
FIGARI, Carlos. “Fagocitando lo queer en el Cono Sur”. En FALCONÍ Trávez D., Santiago CASTELLANOS, and María A. VITERI. Resentir lo "queer" en América Latina: Diálogos desde/con El Sur, Madrid: Egales, 2014.
FOGELMAN, Patricia (Comp.): Religiosidad, Cultura y Poder: Temas y problemas de la historiografía reciente. Ediciones Lumiere. Buenos Aires, 2010.
FOGELMAN, Patricia Mariela CEVA y Claudia TOURIS (Editoras.) El culto mariano en Luján y San Nicolás. Religiosidad e Historia regional. Biblos. Buenos Aires, 2013.
FOGELMAN, Patricia y Daniela SOSNOWSKI: “La Basílica de San Francisco, a pesar del fuego. El legado colonial de los franciscanos de Buenos Aires y los conflitos com el peronismo a mediados del siglo XX”. En: Archives de Sciences Sociales des Religions. Nro. 170. París: EHESS, abril de 2015. Pp. 117-141.
FOGELMAN, Patricia. “La religión como objeto de análisis: sobre el concepto y tres vías de abordaje histórico”, en: Revista Brasileira de História das Religiões- RBHR. Vol. 7, nro. 21. Passo Fundo: editora de la UPF, janeiro/abril de 2015. Pp. 7-23.
FOGELMAN, Patricia. “El cuerpo de la Virgen: Discursos teológicos y representaciones históricas del cuerpo y la muerte de María”. En: Revista Cultura y Religión. Vol. 8. Nro. 2. Santiago de Chile: Editorial Universidad Arturo Prat, julio/diciembre 2014. Pp. 197-231.
FOGELMAN, Patricia. “Son unas puercas todas las imágenes y unos pedazos de palo”: Manuel de Coito, escultor portugués acusado por blasfemias ante el Santo Oficio de la Inquisición. Buenos Aires, siglo XVII, en la Revista "População e Sociedade", del Centro de Estudos da Populaçâo, Economia e Sociedade (CEPESE) de Porto (Portugal). N° 20, diciembre de 2012. Pp. 93-109.
FOUCAULT, Michel. Historia de la Sexualidad 1. La voluntad de saber, México DF: Siglo XXI, 1977.
GAUCHET, Marcel. El desencantamiento del mundo. Una historia política de la religión. Madrid: Trotta, 2005.
LITARDO, Emiliano. “Perturbaciones normativas: la ley de identidad de género en Argentina. Los cuerpos desde ‘ese otro lado’”. Revista Meritum, v. 8, n. 2, jul./dic. 2013, pp. 227-255.
MAFFESOLI, Michel. “El reencantamiento del mundo”, en: Sociológica, año 17, número 48, México:UAM. Enero-abril de 2002. pp. 213-241.
MAFFIA, Diana. “Filosofía, política, identidad de género”. En RAÍCES MONTERO, J. H, y Curtis E. HINKLE. Un Cuerpo, Mil Sexos: Intersexualidades. Buenos Aires: Topía, 2010.
MAFFÍA, Diana. Comp. “Sexualidades migrantes. Género y transgénero”. Buenos Aires. Feminaria Ed. 2003.
RODRIGUEZ, Manuela (2013) “Travestis buscando axé. Género y sexualidade en religiones de matriz africana en Argentina”, en: História Agora - Revista de História do Tempo Presente n° 13: Dossiê Religiões e Religiosidades no Tempo Presente – Volume 3
SCOTT, Joan. “El género: una categoría útil para el análisis histórico”. En Marysa NAVARRO y Catharine R. STIMPSON (comp.), Sexualidad, género y roles sexuales, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 1999.
VITURRO, D. P. "La Revolución de lxs nada: Una Aproximación al Debate sobre Orientación Sexual, Identidad de Género y Discriminación." Anuario De Derechos Humanos, 2013.
WAYAR, Marlene. “La Familia, lo Trans, sus Atravesamientos”. En AA.VV. Parentesco, Buenos Aires: Ají de Pollo, 2007.
WAYAR, Marlene. “Travesti / Una teoría lo suficientemente buena”. Buenos Aires: Editorial Muchas Nueces, 2018.
Copyright (c) 2019 Patricia Fogelman

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
DECLARAÇÃO DE ORIGINALIDADE E DIREITOS AUTORAIS
Declaro que o presente artigo é original, não tendo sido submetido à publicação em qualquer outro periódico nacional ou internacional, quer seja em parte ou em sua totalidade.
Os direitos autorais pertencem exclusivamente aos autores. Os direitos de licenciamento utilizados pelo periódico é a licença Creative Commons Attribution 3.0 (CC BY 3.0): são permitidos o acompartilhamento (cópia e distribuição do material em qualqer meio ou formato) e adaptação (remix, transformação e criação de material a partir do conteúdo assim licenciado para quaisquer fins, inclusive comerciais.
Recomenda-se a leitura desse link para maiores informações sobre o tema: fornecimento de créditos e referências de forma correta, entre outros detalhes cruciais para uso adequado do material licenciado.