Liderazgo, carisma y procesos de identificación en el campo evangélico.
El caso de una iglesia pentecostal en Argentina
Resumo
Este escrito tiene por objetivo analizar la idea de construcción de carisma en comunidades pentecostales, desde la premisa de que los liderazgos se constituyen como punto nodal de un conjunto de representaciones que circulan en la comunidad religiosa, en contraposición a un preconcepto verticalista y unidireccional de la inscripción de dinámicas de poder. Para ello, haremos un estudio socio-antropológico y etnográfico de algunos procesos dentro del Centro Cristiano Nueva Vida (CCNV), una de las iglesias pentecostales más grandes de Argentina, más concretamente en torno a la figura de su pastor principal, Guillermo Prein, utilizando como principal marco teórico el modelo interaccional de Peter Worsley y la articulación equivalencial de Ernesto Laclau, conjuntamente con otros aportes en el campo.
Downloads
Referências
-- “De la sanidad del cuerpo a la sanidad del alma. Estudio sobre la lógica de construcción de las identidades colectivas en el neo-pentecostalismo argentino”. Religião e Sociedade 28, (2) 2008:179–209
-- Política y religión en los márgenes. Buenos Aires: Ediciones Ciccus, 2010.
ARDITI, Benjamín. La política en los bordes del liberalismo. Diferencia, populismo, revolución, emancipación. Barcelona: Gedisa Editorial, 2011
BALANDIER, G. El Poder en Escenas. De la representación del poder al poder de la representación. Barcelona: Paidós, 1994.
BOURDIEU, Pierre. ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Madrid: Editora Nacional 2002.
BUTLER, Judith. “’Nosotros, el pueblo’. Apuntes sobre la libertad de reunión”. En: AAVV, ¿Qué es un pueblo? Buenos Aires: Eterna Cadencia Editora 2014. Pp 47-67.
SOBRINO, Jon . La fe desde las víctimas. Mardrid: Trotta. 1999.
DAVIES, Douglas. Emotion, Identity and Religion. Hope, Reciprocity and Otherness. New York: London University Press, 2011
ELIADE, Mircea. Mito y realidad. Barcelona: Guadarrama, 1981
-- Imágenes y símbolos. Barcelona: Planeta-Agostini, 1994
FALCO, Rafael. Charisma and Myth. Londres: Continuun, 2010.
GEERTZ, Clifford. La Interpretación de las cultural. Barcelona: Gedisa, 1990
GEBARA, Ivone. Antropología religiosa. Lenguaje y mitos. Buenos Aires: Católicas por el Derecho a Decidir, 2006
GEERTZ, Clifford. La Interpretación de las culturas, Barcelona: Gedisa, 1990
JAMES, William. Las variedades de la experiencia religiosa. Barcelona: Planeta-Agostini, 1994.
LACLAU, Ernesto. La razón populista. Buenos Aires: FCE 2005.
MALLIMACI, Fortunato; DONATTELO; Luis Miguel; CUCCETTI, Humberto, “Religión y política: discursos sobre el trabajo en la Argentina del siglo XX” en Estudios Sociológicos, Vol. 24, No. 71. 2006. Pp. 423-449.
MARCHART, Oliver. El pensamiento político posfundacional. Buenos Aires: FCE. 2009.
PANOTTO, Nicolás. “Pentecostalismos y construcción de identidades sociopolíticas”. Desafíos, 26 (2): 2014. Pp. 73-96.
SCHIPANI, Daniel ed. Freedom and Discipleship. Liberation Theology in an Anabaptist Perspective. Maryknoll: Orbis Books. 1989.
SOBRINO, Jon. La fe desde las víctimas. Mardrid: Trotta, 1999
VIGIL, José María. La opción por los pobres. Santander: Sal Terrae. 1991.
WEBER, Max. Economía y sociedad. Buenos Aires: FCE
WORSLEY, Peter. Al son de la trompeta final. Un estudio de los cultos “cargo” en Milanesia. México: FCE 1980
Fuentes
Prein, Guillermo (2010) “Proyecto de Ley de Cultos”
(http://www.ccnv.org/secciones/multimedia/ley_de_cultos/pdf/PROYECTOdeLEYdeCULTOS.pdf, consultado el 19 de febrero de 2020).
-- (2012) “Por una Patria de iguales”
(http://www.guillermoprein.com/2012/09/por-una-patria-de-iguales.html, consultado el 19 de febrero de 2020).
-- (2013) “Se cumple hoy como ayer” en http://www.guillermoprein.com/2013/04/se-cumple-hoy-como-ayer.html [consultado el 19 de febrero de 2020]
-- (2014) “Incluso en estos tiempos” en http://www.guillermoprein.com/2014/06/incluso-en-estos-tiempos-3.html [consultado el 19 de febrero de 2020]
Copyright (c) 2020 Nicolás Panotto (Autor)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
DECLARAÇÃO DE ORIGINALIDADE E DIREITOS AUTORAIS
Declaro que o presente artigo é original, não tendo sido submetido à publicação em qualquer outro periódico nacional ou internacional, quer seja em parte ou em sua totalidade.
Os direitos autorais pertencem exclusivamente aos autores. Os direitos de licenciamento utilizados pelo periódico é a licença Creative Commons Attribution 3.0 (CC BY 3.0): são permitidos o acompartilhamento (cópia e distribuição do material em qualqer meio ou formato) e adaptação (remix, transformação e criação de material a partir do conteúdo assim licenciado para quaisquer fins, inclusive comerciais.
Recomenda-se a leitura desse link para maiores informações sobre o tema: fornecimento de créditos e referências de forma correta, entre outros detalhes cruciais para uso adequado do material licenciado.