RÉPLICA

  • Jose Di Marco

Abstract

En “La afirmación del nosotros y la formación estética, en el Ariel de Rodó”, Fernán Gustavo Carreras sitúa el pensamiento de Rodó en el contexto histórico particular coincidente, hacia fines del siglo XIX, con el afianzamiento de Estados Unidos como una potencia económica a nivel mundial. Para las elites intelectuales de Latinoamérica, el país del norte se avizora entonces como una amenaza. “En lo cultural –escribe Carreras- esta ruptura se expresa en la necesidad de afirmarnos por nuestros rasgos propios”. De allí que, como respuesta de autoafirmación frente al modelo estadounidense, se expanda entre los intelectuales latinoamericanos la ideología panlatinista de raigambre francesa, como así también cobre eco un hispanismo que toma como punto de referencia a la española generación del 98. Esta suerte de rescate o de recolocación de lo latino y lo hispano – que el pensamiento liberal de la primera mitad del mismo siglo había rechazado con sistemática intransigencia- se constituye en una posición de resistencia ante la amenaza de dominación que encarna Norteamérica.

Downloads

Download data is not yet available.
Published
2018-01-20
How to Cite
Marco, J. D. (2018). RÉPLICA. Dialogos, 10(1), 57 - 59. Retrieved from https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/Dialogos/article/view/41378
Section
Mesa Redonda