Honduran migration to the USA: from small scale to more compulsory (1930-2019)

  • Vladimir López Recinos Investigador independiente
Keywords: Honduras; migration; Mexico; United States; migrants.

Abstract

This article analyzes the links between immigration and emigration to explain the case of migratory movements from Honduras to the United States of America (USA) from a historical perspective. The analysis of figures, testimonies and historical information compiled and systematized aims at reconstructing an account of the first migratory practices in order to later determine the breaking point and/or transformation from a meager migration to the much more compulsive one that is anarchically developing nowadays.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Vladimir López Recinos, Investigador independiente

PhD in Development Studies with a concentration on Migration and Development from the Autonomous University of Zacatecas (UAZ). Master degree from the Faculty of Political and Social Sciences at the National Autonomous University of Mexico (UNAM). He works in teaching and research for the educational, governmental and non-governmental sector in Mexico and Central America. His research interests include Honduran migration to the United States; violence, human rights, human trafficking, and missing migrants in transit through Mexico.

References

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS (ACNUR). La situación de los refugiados en el mundo. Madrid: Alianza, 2000.

AGUAYO, Sergio. El éxodo centroamericano. México: Secretaría de Educación Pública, 1985.

ANDERSON, Thomas. La Guerra de los Desposeídos. Honduras y El Salvador, 1969. San Salvador, El Salvador: UCA, 1984

ARANCIBIA, Juan. Honduras: del enclave a la ocupación. In: GUTIÉRREZ-HACES, María Teresa, et. al. Centroamérica una historia sin retoque. (155-207) México: 1ª. Ed. Instituto de investigaciones económicas UNAM y El Día en Libros, 1987.

BARAHONA, Marvin. La hegemonía de los Estados Unidos en Honduras 1907-1932. Tegucigalpa, Honduras: CEDOH, 1989.

CARÍAS, Marco Virgilio. Análisis sobre el conflicto entre Honduras y El Salvador. Tegucigalpa, Honduras: UNAH, 1969.

CARÍAS, Marco Virgilio; SLUTZKY, Daniel. La Guerra Inútil. Análisis socioeconómico del conflicto entre Honduras y El Salvador. San José, C.R.: Editorial Universitaria Centroamericana, 1971.

CASILLAS, Rodolfo. Construcción del dato oficial y la realidad institucional: disminución del flujo indocumentado en los registros del INM. Migración y Desarrollo. Zacatecas, México, v. 6, n. 10, p. 33-60, 2008.

CASTLES, Stephen. La política internacional de la migración forzada. Migración y desarrollo. Zacatecas, México, v. 1, n. 10, p. 74-90, 2003.

CENSO DE POBLACION DE ESTADOS UNIDOS. Estadísticas históricas de población nacida en el extranjero 1960-2010. 2010. Retrieved from: https://www.census.gov/search-results.html?q=Historical+Census+Statistics+on+the+foreign+born+population+&page=1&stateGeo=none&searchtype=web&cssp=SERP&_charset_=UTF-8. Accesed on: Aug. 10, 2018.

CENTRO CENTROAMERICANO DE POBLACIÓN. Biblioteca virtual en Población. Historia general del Censo en Honduras. Cifras y estimaciones del Instituto Nacional de Estadísticas de Hondura, 1961. Retrieved from: https://ccp.ucr.ac.cr/bvp/censos/honduras/cuadros/cuadros%20poblacion%201961.pdf. Accessed on: Sept. 15, 2019.

ESTADOS UNIDOS. Departamento de Seguridad Nacional. Servicio de Inmigración y Ciudadanía. Estatus de Protección Temporal. 2019. Retrieved from: https://www.uscis.gov/es/TPS. Accessed on: Aug. 10, 2019.

ESTADOS UNIDOS. Departamento de Estado. Reporte de Tráfico de Personas. 2019. Retrieved from: https://www.state.gov/wp-content/uploads/2019/06/2019-Trafficking-in-Persons-Report.pdf. Accessed on: Oct. 29, 2019.

ESTADOS UNIDOS. Departamento de Justicia. Centro Nacional de Inteligencia de Drogas. Reporte Nacional de Amenazas de Drogas. 2008. Retrieved from: https://www.justice.gov/archive/ndic/pubs25/25921/25921p.pdf. Accessed on: Jun. 10, 2016.

GALEANO, Eduardo. Memorias del Fuego. En el siglo del Viento. [Tomo III]. Madrid, España: Siglo XXI, 1984.

GUERRA-BORGES, Alfredo. Guatemala: tres tiempos de una historia inconclusa. In: GUTIÉRREZ-HACES, María Teresa, et. al. Centroamérica una historia sin retoque. (140-153) México: 1ª. Ed. Instituto de investigaciones económicas UNAM y El Día en Libros, 1987.

HERNÁNDEZ, Alcides. Del reformismo al ajuste estructural. Tegucigalpa, Honduras: Guaymuras, 1992.

HONDURAS. Ministerio de la Presidencia. Plan Maestro de Reconstrucción y Transformación Nacional de Honduras. Tegucigalpa: Gobierno de Honduras, 1999.

HONDURAS. Ministerio de Relaciones Exteriores. Memorias SRE 1920-1921 y 1926-1927. Tegucigalpa, Honduras: Gobierno de Honduras, 1928.

HONDURAS. Oficina de Inmigración y Colonización. Boletín. Tegucigalpa, Honduras: Gobierno de Honduras, 1930.

HONDURAS. Secretaría de Economía y Hacienda. Anuario Estadístico. Tegucigalpa, Honduras: Gobierno de Honduras, 1957.

HONDURAS. Dirección General de Estadísticas y Censos. Censo de Población y Vivienda. Tegucigalpa, Honduras: Gobierno de Honduras, 1961.

INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN (INM). Boletín mensual de estadísticas migratorias Hombres y Mujeres. Informes y Boletines (2018-2019). México: INM, 2019. Retrieved from: http://www.politicamigratoria.gob.mx/es/PoliticaMigratoria/Cuadros_MyH?Anual=2019&Secc=3. Accessed on: Sept. 6, 2019.

INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN (INM). Informes y Boletines Estadísticos (1990-2017). México: INM, Unidad de Política Migratoria, 1990-2017 Retrieved from: http://portales.segob.gob.mx/es/PoliticaMigratoria/Series_historicas. Accessed on: April 25, 2018.

ISACSON, Adam y OLSON, Joy. Sólo los hechos: Un recorrido Rápido de la ayuda de Estados Unidos en Materia de Defensa y Seguridad para América Latina y el Caribe. Washington: Center Internacional Policy Report y Centro para la Política Internacional, 1999.

JIMÉNEZ, Eddy. La guerra no fue de fútbol. La Habana, Cuba: Casa de las Américas, 1974.

KAPUSCINSKI, Ryszard. La guerra del fútbol. Barcelona: Anagrama, 1992.

KEPNER, Charles Jr.; SOOTHILL, Jay Henry. El imperio del banano: Las compañías bananeras contra la soberanía de las naciones del Caribe. Buenos Aires, Argentina: Editorial Triangulo, 1957.

LÓPEZ-RECINOS, Vladimir; ARZALUZ, Socorro. Migración y Violencia: hondureños en tránsito por el Noreste de México. In: ARZALUZ, Socorro, SANDOVAL, Efrén (ed.). Cruces y retornos en la región del noreste mexicano en el alba del siglo XXI. México: El Colegio de la Frontera Norte, 2018, p. 101-133.

LÓPEZ-RECINOS, Vladimir.Desarrollo, migración y seguridad: El caso de la migración hondureña hacia Estados Unidos. Migración y Desarrollo. Zacatecas, México, v. 11, n. 21, p. 65-105, 2013.

LÓPEZ-RECINOS, Vladimir. Sueños e insomnios de los migrantes hondureños en tránsito por México hacia EUA. Perspectivas sociales / Social Perspectives, Monterrey, México, v. 13, n. 1, p. 45-96, 2011.

LÓPEZ-RECINOS, Vladimir. Una visión pasada y presente de las migraciones internacionales en Honduras. In: ARZALUZ, Socorro (edit.). La migración a Estados Unidos y la Frontera Noreste de México. México: Miguel Ángel Porrúa / El Colegio de la Frontera Norte. 2007a, p. 209-245.

LÓPEZ-RECINOS, Vladimir. Causas y consecuencias de la migración de los hondureños con destino a Estados Unidos. Estudio en dos albergues del Noreste mexicano. 2007b. Retrieved from: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/becas/2005/2005/migra/lopez.pdf. Accessed on: Sept. 5, 2019.
LÓPEZ-RECINOS, Vladimir. La violación de los derechos humanos de los migrantes hondureños en tránsito por México [ponencia]. Primer Coloquio Internacional. Migración y Desarrollo: Transnacionalismo y Nuevas Perspectivas de Integración, Zacatecas, México, Octob. 2003. Retrieved from: meme.phpwebhosting.com/~migracion/primer_coloquio/9_3.pdf. Accessed on: Sept. 5, 2019.
MÁRMORA, Lelio. Las políticas de migraciones internacionales. Buenos Aires, Argentina: Paidós, 2002.

MEYER, Eugenia y SALGADO, Eva. Un refugio en la memoria. México: UNAM y Océano, 2002.

OÑATE, Rody; WRIGHT, Thomas. La diáspora chilena a 30 años del golpe. 2ª. Edición, México: Editorial Urdimbre, 2002.

OQUELÍ, Ramón. José Cecilio del Valle (Antología). Tegucigalpa, Honduras: Editorial Universitaria, 1980.

RAMÍREZ, Berenice. El trasfondo histórico de la Revolución Salvadoreña. In: GUTIÉRREZ-HACES, María Teresa, et. al. Centroamérica una historia sin retoque. México: 1ª. Ed. Instituto de investigaciones económicas UNAM y El Día en Libros, 1987, p. 94-112.

SERSER, Gregorio. Honduras, república alquilada. México: Mex-sur Editorial S.A, 1983.

SORH, Raúl. Centroamérica en guerra: Las fuerzas armadas de Centroamérica y México. México: Alianza Estudios, 1989.

ZOLBERG, Aristide, SUHRKE, Astri y AGUAYO, Sergio. Escape from Violence: Conflict and the Refugee Crisis in the Developing World. Oxford: University Press, 1989.

Interviews

Felipe Elvir Varela. Former employee of the Tela Rail Company. Inteview. Tela Harbor, Honduras. January, 2006.

Ricardo Guifford Murillo, son: Henry Carpenter Guifford and Salome Murillo. Interview. Tela Harbor, Honduras. January 2006.
Published
2020-03-04
How to Cite
Recinos, V. L. (2020). Honduran migration to the USA: from small scale to more compulsory (1930-2019). Dialogos, 24(1), 289-343. https://doi.org/10.4025/dialogos.v24i1.51953