Praxis of peace and human rights in negative way. A proposal from Enrique Dussel´s philosophy

Keywords: human rights;, antagonism;, violence;, universality.×

Abstract

The present text aims to present the foundations of a philosophical tool for the study and critique of the exercise of both peace and human rights from an exercise of negativity. For this purpose, the analectic method is employed, formulated by the philosopher of liberation Enrique Dussel, which takes the oppressed and excluded Other as the starting point of philosophical and political proceeding. Additionally, the three configurations of the process of liberation politics by the same author are also utilized. This is linked with other contributions from the thinker from Mendoza, especially those concerning the issue of the pursuit of peace in a broad sense and the figure of human rights. In order to strengthen what has been presented, contributions from other philosophers of nuestra America, such as Ignacio Ellacuría and Luis Villoro, will also be used.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Francisco Octavio López-López, Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC). Colima, MX

Doutor em Estudos Latino-Americanos pela Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México.
Mestre em Direitos Humanos pela Universidad Autónoma de San Luis Potosí (México). Candidato a
pesquisador no Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII) do México. Atualmente atua como
pesquisador no Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC). Colima, MX.

References

ARIAS, Alan. Aproximación a un concepto crítico de víctima en derechos humanos. In: ARIAS, A. Ensayos críticos de derechos humanos: Tesis, imperativos y derivas. Ciudad de México: Cndh, p. 137-172, 2016.

CASTRO-GÓMEZ, Santiago. Revoluciones sin sujeto: Slavoj Žižek y la crítica del historicismo posmoderno. México Distrito Federal: Akal/Interpares, 2015.

CERUTTI, Horacio. Lo utópico operante en la historia como núcleo motriz de la praxis de la resistencia en Nuestra América. In: CERUTTI, H. Utopía es compromiso y tarea responsable. Monterrey: Cecyte-NL/Caeip, p. 97-106, 2010.

DUSSEL, Enrique. Lecciones de filosofía de la liberación. Buenos Aires: Las Cuarenta, 2020a.

___. Las tres configuraciones del proceso de la política de la liberación. In: DUSSEL, E. Siete ensayos de filosofía de la liberación: Hacia una fundamentación del giro decolonial. Madrid: Trotta, p. 13-23, 2020b.

___. Reflexiones sobre Hacia la crítica de la violencia de Walter Benjamin. In: DUSSEL, E. Filosofías del sur: Descolonización y transmodernidad. México Distrito Federal: Akal/Interpares, p. 209-217, 2015.

___. Shalóm: “Si amas la paz busca la vida” (reflexiones desde América Latina). In: DUSSEL, E. Hacia los orígenes de Occidente: Meditaciones semitas. México Distrito Federal: Kanankil, p. 244-262, 2012.

___. Derechos vigentes, nuevos derechos y derechos humanos. Revista de crítica jurídica. México Distrito Federal, n. 29, p. 229-235, jan./jun. 2010. Disponível em: https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/critica-juridica/article/view/3432 Acceso em: 13 dec. 2024.

___. Derechos humanos y ética de la liberación (pretensión política de justicia y la lucha por el reconocimiento de los nuevos derechos). In: DUSSEL, E. Hacia una filosofía política crítica. Bilbao: Desclée de Brower, p.145-157, 2001.

ELLACURÍA, Ignacio. Respuesta a CETRAL [Mayorías oprimidas, reivindicaciones indígenas en Centroamérica y el problema de los derechos humanos]. In: ELLACURÍA, I. La lucha por la justicia: Selección de textos de Ignacio Ellacuría (1969-1989). Bilbao: Universidad de Deusto, p. 293-296, 2012a.

___. Historización de los derechos humanos desde los pueblos oprimidos y las mayorías populares. In: ELLACURÍA, I. La lucha por la justicia: Selección de textos de Ignacio Ellacuría (1969-1989). Bilbao: Universidad de Deusto, p. 365-375, 2012b.

___. Universidad, derechos humanos y mayorías populares. In: ELLACURÍA, I. La lucha por la justicia: Selección de textos de Ignacio Ellacuría (1969-1989). Bilbao: Universidad de Deusto, p. 303-316, 2012c.

___. El mal común y los derechos humanos. In: ELLACURÍA, I. La lucha por la justicia: Selección de textos de Ignacio Ellacuría (1969-1989). Bilbao: Universidad de Deusto, p. 377-379, 2012d.

___. Filosofía de la realidad histórica. San Salvador: Uca, 2007.

___. Violencia y cruz. In: ELLACURÍA, I. Escritos teológicos. San Salvador: Uca, T. III, p. 427-482, 2002a.

___. Trabajo no violento por la paz y violencia liberadora. In: ELLACURÍA, I. Escritos teológicos. San Salvador: Uca, T. III, p. 501-5012, 2002b.

___. Fundamentación biológica de la ética. In: ELLACURÍA, I. Escritos filosóficos. San Salvador: Uca, T. III, p. 251-269, 2001.

HERRERA, Joaquín. Los derechos humanos como productos culturales: Crítica del humanismo abstracto. Sevilla: Catarata, 2005.

LACLAU, Ernesto. ¿Por qué construir al pueblo es la principal tarea de una política radical? In: LACLAU, E. Debates y combates: Por un nuevo horizonte de la política. México Distrito Federal: Fce, p. 13-65, 2008.

LÓPEZ, Francisco. Conceptualización y fundamentación de derechos humanos desde una perspectiva nuestramericana. In: PEDRAZA, A. (Coord.). Hacia una fundamentación contrahegemónica de los derechos humanos. Ciudad de México: Unam, p. 231-267, 2024a.

___. Universalidad desde nuestra América. Cuestiones abiertas para repensar derechos humanos. Andares. Revista de derechos humanos y de la naturaleza. Quito, n. 6, p. 5-17, 15 jul. 2024b. Disponível em: https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/andares/article/view/4885/4495 Acceso em: 13 dec. 2024.

QUIJANO, Aníbal. Poder y derechos humanos. In: PIMENTEL, C. (Comp.). Poder, salud mental y derechos humanos. Lima: Cecosam, p. 9-25, 2001.

SANTOS, Boaventura. Hacia una concepción intercultural de derechos humanos. In: SANTOS, B. Derecho y emancipación. Quito: Corte constitucional para el periodo de transición/Cedec, p. 147-186, 2012.

VILLORO, Luis. Una vía negativa hacia la justicia. In: VILLORO, L. Los retos de la sociedad por venir. México Distrito Federal: Fce, p. 15-41, 2007.

Published
2025-03-03
How to Cite
López-López, F. O. (2025). Praxis of peace and human rights in negative way. A proposal from Enrique Dussel´s philosophy. Dialogos, 28(3), 125-142. https://doi.org/10.4025/dialogos.v28i3.74456