LA LITERATURA NACIONALISTA ARGENTINA: CREACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS POLÍTICO-CULTURALES DEL NACIONALISMO ARGENTINO (1930-1975)

  • Domingo Ighina Universidade Nacional de Córdoba – Argentina

Resumen

La hipótesis central de nuestro trabajo es que un conjunto de textos literarios argentinos se considera «nacionalista» por su afinidad y subordinación intelectual al conglomerado ideológico llamado «nacionalismo». Para sostener esta hipótesis debemos formular otra: este conjunto literario no se presenta como un discurso nativista, sino como un intento de imponer una cultura «tradicionalista», sometiéndola a las necesidades políticas del Estado-nación. Entonces esta producción literaria –la «literatura nacionalista argentina»- responde a una intención consciente de plasmar una interpretación de la controvertida realidad del país, y además, a la de representar en Argentina la llamada «tradición de Occidente». Por otra parte esta apelación a la «tradición occidental» implica una disputa por la definición de esa categoría y por construir un canon literario que responda a una inserción determinada en la producción cultural y literaria de Occidente, específicamente de Europa occidental.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Domingo Ighina, Universidade Nacional de Córdoba – Argentina
Profesor Doctor – Universidade Nacional de Córdoba – Argentina.
Publicado
2018-01-20
Cómo citar
Ighina, D. (2018). LA LITERATURA NACIONALISTA ARGENTINA: CREACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS POLÍTICO-CULTURALES DEL NACIONALISMO ARGENTINO (1930-1975). Dialogos, 10(1), 189 - 195. Recuperado a partir de https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/Dialogos/article/view/41387
Sección
Resumo de Teses