Exportando bosques, importando insustentabilidad. Comercio forestal y transformaciones socio-ambientales en Centroamérica: una aproximación desde la historia global, siglos XVIII al XX

  • Anthony Goebel Mc Dermott Universidad de Costa Rica
Palabras clave: Explotación forestal, Comercio de madera, Ecología, Historia ambiental, Centroamérica

Resumen

La investigación cuyos resultados aquí se presentan, buscó analizar, en su complejidad, las lógicas generales de inserción directa de los ecosistemas forestales en la economía-mundo primero y en el mercado mundial articulado después, haciendo especial énfasis en la comercialización de productos forestales centroamericanos en el mercado global de recursos y analizando algunas de las consecuencias ecológicas y socio-ambientales de este proceso. En el trabajo se conceptualizó a la explotación forestal como una actividad dotada de una dinámica propia y no como un simple pre-requisito para la reorganización del medio biofísico natural con el fin último de introducir actividades de mayor valor añadido.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Anthony Goebel Mc Dermott, Universidad de Costa Rica
Profesor Asociado, Escuela de Historia, Centro de Investigaciones Históricas de América Central, Posgrado Centroamericano en Historia, Universidad de Costa Rica
Publicado
2019-02-06
Cómo citar
Goebel Mc Dermott, A. (2019). Exportando bosques, importando insustentabilidad. Comercio forestal y transformaciones socio-ambientales en Centroamérica: una aproximación desde la historia global, siglos XVIII al XX. Dialogos, 23(1), 5-45. https://doi.org/10.4025/dialogos.v23i1.46149