Subjetividades disidentes y controles migratorios en los éxodos centroamericanos contemporáneos

  • Guillermo Acuña González Universidad Nacional
Palabras clave: Movilidad humana; autonomía; acuerdos migratorios; disidencias.

Resumen

Este artículo reflexiona en la relación entre los procesos de movilidad regional centroamericana recientes, los rasgos de conformación de subjetividades que responden y las acciones de control con que se intenta disuadir los procesos migratorios.  Aborda algunos ángulos del enfoque de la autonomía de las migraciones y precisa ejemplos concretos en los que están presentes dichas relaciones.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Guillermo Acuña González, Universidad Nacional

Sociólogo y escritor costarricense con un posgrado (Magíster Scientiae en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Costa Rica) y realizando el Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA-Costa Rica). Cuenta con experiencia en investigación, evaluación y sistematización de programas y proyectos sociales en temas migratorios a nivel regional. Fue Profesor investigador de FLACSO Sede Académica Costa Rica en el periodo 2005-2011 y tuvo a su cargo la Dirección del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Universidad Nacional en el período 2012-2017. Labora en el Programa Migraciones, Cambio social e Identidades, de dicho instituto, en el cual desarrolla labores de docencia e investigación.

Citas

ACUÑA GONZÁLEZ, Guillermo E. Estructura y agencia en la migración infantil centroamericana. Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe (Universidad de Costa Rica, Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas), v. 13, n. 5, p. 43-63, ene.-jul. 2016.
Retrieved from: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/23908. Accessed on: Oct. 15, 2019.

ACUÑA, Guillermo. Déjennos pasar: migraciones y trashumancias en Centroamérica. Madrid: Ediciones Amargord, 2019.

ARROYO, Emely; CANO, Brenda; PARÍS, Dolores; RUIZ, Rubén; PALACIOS, Alejandro; MARISCAL, Jocelin. Cronología de la Caravana Centroamericana. Tijuana, México: COLEF/CNDH México, [Observatorio de Legislación y Política Migratoria], 19 nov. 2018. Retrieved from: https://observatoriocolef.org/infograficos/cronologia-de-la-caravana-centroamericana/. Accessed on: October 27, 2019.

BARTHES, Roland. La cámara lúcida. Nota sobre la fotografía. [Traducción de Joaquim Sala-Sanahuja] Barcelona; Buenos Aires; México: Ediciones Paidós, 1990.

CASTILLO, Rony. Leave or die: Neoextractivism and the Garifuna Experience in Honduras/Irse o Morir. El Neoextractivismo y la Experiencia Garífuna en Honduras. [Hot Spots/Fieldsights]. Cultural Anthropology, Jan. 2019. Retrieved from: https://culanth.org/fieldsights/leave-or-die-neoextractivism-and-the-garifuna-experience-in-honduras. Accessed on: October 10, 2019.

CONTRERAS, Jenyel del Carmen. Centroamérica: región de desplazamientos forzados. In: LOPEZ, Nayar (ed). Procesos migratorios en la Centroamérica del Siglo XXI. México, Ediciones La Biblioteca, 2018, p. 107-121.

COLEF (El Colegio de la Frontera Norte). La caravana de migrantes centroamericanos en Tijuana 2018: diagnóstico y propuestas de acción. Tijuana, México: El Colegio de la Frontera Norte, 2019.

CORDERO, Blanca; MEZZADRA, Sandro; VARELA, AMARELA. Pensar América Latina desde la Autonomía de las migraciones. In: CORDERO, Blanca; MEZZADRA, Sandro; VARELA, AMARELA (coord.). América latina en movimiento: migraciones, límites a la movilidad y sus desbordamientos. 1st ed.. México: Traficantes de sueños, 2019, p. 9-25.

COPELAND, Nicholas. The Violent Landscapes of Sugar and Oil Palm [Hot Spots/Fieldsights]. Cultural Anthropology, Jan. 2019. Retrieved from: https://culanth.org/fieldsights/the-violent-landscapes-of-sugar-and-oil-palm. Accessed on: October 10, 2019.

CUELLAR, Norma Angélica; MORENO, Hugo César. Violencia, crisis humanitaria y migración forzada de Centroamérica. In: LOPEZ, Nayar (ed.). Procesos migratorios en la Centroamérica del Siglo XXI. 1st ed. México: Ediciones La Biblioteca, 2018, p. 123-146.

CHAVEZ, Nicola. Entrelazos: el desplazamiento LGTBI salvadoreño Hot Spots/Fieldsights. Cultural Anthropology, Jan. 2019. [Hot spots/ Fieldsights]. Cultural Anthropology. Retrieved from: https://culanth.org/fieldsights/bound-up-in-each-other-salvadoran-lgbt-displacement. Accessed on: October 10, 2019.

DURAND, Jorge. El carácter disruptivo del migrante. La Jornada, México, Feb. 17, 2019. Retrieved from: https://www.jornada.com.mx/2019/02/17/opinion/014a2pol. Accessed on: October 10, 2019.

ENSEÑAT, Maricela. Cronología de las caravanas migrantes: un mes de su partida. RALRA [Blog]. Nov. 13, 2018. Retrieved from: https://www.ralra.org/l/cronologia-de-las-caravanas-de-migrantes-un-mes-de-su-partida2/ . Accessed on: 10 de octubre 2019.

GILET, Eliana. Así es cruzar México como migrante trans: la ruta de los migrantes trans desde Guatemala hasta la frontera norte. Vice, México, 2018. Retrieved from: https://www.vice.com/es_latam/article/d3eknm/asi-es-cruzar-mexico-como-migrante-trans. Accessed on: October 8, 2019.

GUTIERREZ, Lirio. El rol del Estado hondureño en el desplazamiento de hondureños huyendo de la violencia. [Hot Spots/Fieldsights]. Cultural Anthropology. Retrieved from: https://culanth.org/fieldsights/the-role-of-the-state-in-hondurans-fleeing-from-violence. Accessed on: October 10, 2019.

IACHR. Global Trends - Forced Displacement in 2018. Geneva, Switzerland, IAHCR, 2019.

IACHR. Internal Displacement in the Northern Triangle of Central America: Public Policy Guidelines. Washington D.C.: IAHCR, 2018.

IACHR. Situation of Human Rights in Guatemala. Washington D.C, U.S.A.: IAHCR 2017.

LOPEZ, Castellanos. Centroamérica: el laberinto de la migración. México: Ediciones La Biblioteca, 2017.

MIROFF, Nick; SIEFF, Kevin. Hunger, not violence, fuels Guatemalan migration surge, U.S. Says. The Washington Post, Estados Unidos, Sep. 22, 2018. Retrieved from: https://www.washingtonpost.com/world/national-security/hunger-not-violence-fuels-guatemalan-migration-surge-us-says/2018/09/21/65c6a546-bdb3-11e8-be70-52bd11fe18af_story.html. Accessed on: October 8, 2019.

MORENO, Teresa. Alexa: ser transgénero en la caravana. El Universal, México, Nov. 8, 2018. Retrieved from: http://www.eluniversal.com.mx/nacion/sociedad/alexa-ser-transgenero-en-la-caravana. Accessed on: October 9, 2019.

PARRINI, Rodrigo. Incircunscripción e invisibilidad: Corporalidades migrantes en la frontera sur de México. Revista con la a, n. 54, p. 1-4, Nov. 2017. Retrieved from: https://conlaa.com/incircunscripcion-invisibilidad/. Accessed on: October 27, 2019.

PIÑEIRO, Eleder. Vidas en las fronteras: la construcción del límite y de la otredad. In: ALIAGA, Felipe (ed). Migraciones Internacionales: Alteridad y procesos sociopolíticos. Bogotá: Ediciones Usta, 2017, p. 21-44.

PRADILLA, Alberto. El puente de la desesperación. Plaza Pública, Guatemala, Oct. 20, 2018. Retrieved from: https://www.plazapublica.com.gt/content/el-puente-de-la-desesperacion. Accessed on: October 8, 2019.

RAMOS, Diego; CORAZA, Enrique; MARTINEZ, Santiago. Miradas desde el sur de México sobre seguridad y frontera. Urvio. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, n. 23, p. 57-72, December 2018-May 2019. Retrieved from: https://revistas.flacsoandes.edu.ec/urvio/article/view/3551/2442. Accessed on: October 27, 2019.

RAUDA, Nelson. Los países seguros más violentos del mundo. El País-El faro, Madrid, Oct. 12, 2019. Retrieved from: https://elpais.com/internacional/2019/10/10/actualidad/1570731068_899426.html. Accessed on: October 9, 2019.

ROLDÁN, Úrsula. De caravanas-éxodo, muros y planes de desarrollo. Plaza Pública, Guatemala, Jan. 19, 2019. Retrieved from: https://www.plazapublica.com.gt/content/de-caravanas-exodo-muros-y-planes-de-desarrollo. Accessed on: October 9, 2019.

SALVADOREÑOS también preparan caravana de migrantes que saldrá hacia Estados Unidos. El Salvador Times, Oct. 26, 2018. Retrieved from: https://www.elsalvadortimes.com/articulo/sucesos/salvadorenos-tambien-preparan-caravana-saldra-estados-unidos/20181020145202050064.html. Accessed on: October 7, 2019.

SEGURA, Gabriela. Procesos de regionalización de la política migratoria estadounidense en Centroamérica. In: SANDOVAL, Carlos (ed.) Migraciones en América Central. Políticas, territorios y actores. 1ª ed. San José, C.R.: Editorial Universidad de Costa Rica, 2016, p. 101-118.

SOLALINDE GUERRA, Alejandro; CORREA-CABRERA, Guadalupe. Caravanizando la Migración: una perspectiva desde México. Proceso, México, May 5, 2019. Retrieved from: https://www.proceso.com.mx/582414/caravanizando-la-migracion-una-perspectiva-desde-mexico. Accessed on: October 7, 2019.

TORRES, Gabriela. Violencia de género y la crisis de refugiados guatemaltecos. [Hot Spots/Fieldsights]. Cultural Anthropology. Retrieved from: https://culanth.org/fieldsights/leave-or-die-neoextractivism-and-the-garifuna-experience-in-honduras. Accessed on: October 10, 2019.

TORRE, Eduardo; YEE, José Carlos. México ¿una frontera vertical?: políticas de control del tránsito migratorio irregular y sus resultados, 2007-2016. Revista LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, México, vol. XVI, n. 2, p. 82-104, July-Dec. 2018.

UNIVERSIDAD DEL VALLE. Migración, apreciaciones hacia adentro y hacia fuera de la frontera. Universidad del Valle, México, 2019. Retrieved from: https://opinionpublicauvm.mx/estudios/migracion-apreciaciones-hacia-adentro-y-hacia-afuera-de-la-frontera. Accessed on: October 9, 2019.

VARELA, Amarela; McLEAN, Lisa. Caravanas de migrantes en México: nuevas formas de autodefensa y transmigración. Revista CIDOB d’Afers Internationals, España, n. 122, p. 163-185, Sept. 2019.
Publicado
2020-03-04
Cómo citar
González, G. A. (2020). Subjetividades disidentes y controles migratorios en los éxodos centroamericanos contemporáneos. Dialogos, 24(1), 344-395. https://doi.org/10.4025/dialogos.v24i1.51954