Lecturas decoloniales con el filósofo de la liberación Enrique Dussel en hermeneusis comprensiva ecosófica y diatópica

Palabras clave: Dossier; Enrique Dussel; Vida y Legado; decolonialidad planetaria.

Resumen

Lecturas decoloniales con el filósofo de la liberación Enrique Dussel en hermeneusis comprensiva ecosófica y diatópica, en el proyecto decolonial planetario–complejo emergen en escena presentando un dossier de Vida y Legado de Enrique Dussel. La Revista Dialógos de la Universidad Estadual de Maringá, que dirije el Dr. Marco Cícero Cavallini, se viste de gala con la acogida maravillosa de investigadores que con su pluma dibujan su sentir y cuentan como las obras y el ejemplo del filósofo de la liberación nos ha tocado. Disfruten de ésta hermeneusis que entrama el legado de Dussel.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Milagros Elena Rodríguez, Universidad de Oriente, Venezuela

 

Cristiana, venezolana. Profesor jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela. Investigador activo ocupando los tres primeros lugares en los índices del Índice Científico AD de la UDO 2023 y los cinco (5) primeros en 2022. Postdoctorado en las nuevas corrientes y tendencias integradoras del pensamiento y sus concreciones, Universidad José Martí de Latinoamérica, México . Postdoctorado en Educación Matemática, Pensamiento y Religión en la Transmodernidad, Universidad Nacional Experimental de Yaracuy, Venezuela. Postdoctorado en Ciencias de la Educación, Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas, Venezuela. Doctorado en Patrimonio Cultural, Universidad Latinoamericana y el Caribe, Venezuela. Doctorado en Innovaciones Educativas, Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas, Venezuela. Magister Scientiaurum en Matemáticas, Universidad de Oriente. Licenciatura en Matemáticas, Universidad de Oriente, Venezuela. Actualmente tutor externo en Multidiversidad Mundo Real Edgar Morín, México. Miembro del Instituto Científico Francisco de Miranda, Budapest, Hungría. Más de 300 investigaciones publicadas en revistas científicas de alto impacto arbitradas, indexadas a nivel nacional e internacional. Más de 30 libros y capítulos publicados. Árbitro y miembro editorial de revistas nacionales e internacionales, editor. Editor invitado en varias revistas internacionales. Conferencista e innovador internacional. Homenajeado en la Universidad de La Guajira, Entretextos Revista de Estudios Interculturales de Estudios Interculturales de Latinoamérica y el Caribe, edición Vol 16 Número 30 (2022) titulado: Milagros Elena Rodríguez. Matemático de alma compleja y sentimiento decolonial planetario . Líneas de investigación: 1) Padre-Hijo-Espíritu Santo; reconexiones del amor para su creación, 2 ) educación decolonial planetaria - transepistemologías complejas, 3) economía-administración-gestión- y finanzas complejas, 4) análisis de regresión y variables ficticias, 5) matemáticas-vida cotidiana-y pedagogía integral, 6 5) ciencia transdisciplinaria transdidáctica y desarrollo complejo, 7) Educación Compleja Patrimonial Decolonial, 8) Educación Matemática Decolonial Planetaria Completa, 9) Transmetodologías Completas y transmétodos decoloniales complejos planetarios, 10) Paulo Freire: el andariego de la utopía en las transmetodologías, 11 ) Descolonialidad-complejidad planetaria en re-ligaje.

Citas

BAUTISTA, Juan; COLMENARES, Katya. «Claves para interpretar el pensamiento crítico de Enrique Dussel». En Filosofía de la Liberación. Antología, por Enrique Dussel. México: Akal, 2021.
DELEUZE, Guilles; GUATTARI, Félix. Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Ediciones Pre-Texto: Valencia, 2002.
DUSSEL, Enrique. Filosofía Ética Latinoamericana IV. Política Latinoamericana (Antropológica III). Bogotá: Universidad Santo Tomás, 1979.
___. La Pedagogía Latinoamericana. Bogotá: Editorial Nueva América, 1980.
___. En búsqueda del sentido (origen y desarrollo de una filosofía de la liberación). Revista Anthropos Huellas del Conocimiento, n.180, p.13-36, 1998. Disponible en: https://enriquedussel.com/txt/Textos_Libros_Sobre_ED/1998.Revista_Anthropos-Enrique_Dussel.pdf
___. La ética de la liberación: ante el desafío de Opel, Taylor y Vatio con respuesta crítica inédita de K.-O. Opel. México: Universidad Autónoma del Estado de México, 1992.
___. 1492 el encubrimiento del Otro: hacia el origen de mito de la Modernidad. La Paz: Ediciones Plural Editores, 1994.
___. Filosofia da Libertação na América Latina. São Paulo: Loyola, 1977.
___. Sistema-mundo y Transmodernidad. En DUBE, Saurabh; DUBE, Ishita; MIGNOLO, Walter. (ed.). Modernidades coloniales: Otros pasados, historias presentes, (pp. 201-226). México: El Colegio de México, Centro de Estudios de Asia y áfrica, 2004.
___. 16 tesis de economía política: Interpretación filosófica. Ciudad de México: Siglo XXI, 2014.
___. Filosofías del sur. Descolonización y transmodernidad. Ciudad de México: Akal, 2017.
MIGNOLO, Walter. La idea de América Latina. La herida colonial y la opción decolonial. Barcelona: Gedisa, 2007.
___. La opción decolonial: desprendimiento y apertura. Un manifiesto y un caso. Tabula Rasa, n.8, p.243-282, 2008. Disponible en: https://www.revistatabularasa.org/numero08/la-opcion-de-colonial-desprendimiento-y-apertura-un-manifiesto-y-un-caso/
MIGUEZ, Maria; FERNÁNDEZ, Ivana; SILVA, Karina. Methodologies others from the Decolonial Perspective. New Trends in Qualitative Research, v.9, p.364–371, 2021. https://doi.org/10.36367/ntqr.9.2021.364-371
MORENO, Mariano. Bibliografía de y sobre Enrique Dussel. Revista Anthropos Huellas del Conocimiento, n.180, p.39-46, 1998. Disponible en: https://enriquedussel.com/txt/Textos_Libros_Sobre_ED/1998.Revista_Anthropos-Enrique_Dussel.pdf
LEMUS, José. Transmodernidad en voz y vestido de mujer. Entretextos, v.16, n.30, p.56–68, 2022. https://doi.org/10.5281/zenodo.6410248
PANIKKAR, Raimón. Ecosofía la sabiduría de la tierra. Barcelona: Fragmenta Editorial, 2021.
RODRIGUEZ, Milagros Elena. Fundamentos epistemológicos de la relación patrimonio cultural, identidad y ciudadanía: hacia una Educación Patrimonial Transcompleja en la ciudad. (Tesis de doctorado). Universidad Latinoamericana y el Caribe, Venezuela, 2017.
___. Re-ligar como práctica emergente del pensamiento filosófico transmoderno. ORINOCO Pensamiento y Praxis, n.11, p.13-34, 2019a. https://doi.org/10.5281/zenodo.3709212
___. La hermenéutica comprensiva, ecosófica y diatópica: un transmétodo rizomático en la transmodernidad. Revista Perspectivas Metodológicas, v.19, p. 1-15, 2020a. https://doi.org/10.18294/pm.2020.2829
___. Los transmétodos: insurrección indisciplinar a los métodos de investigación. Rev. Int. de Form.de Professores (RIFP), v.6, e021020, 1-19, 2021a. Disponible en: https://periodicoscientificos.itp.ifsp.edu.br/index.php/rifp/article/download/599/280/2186
___. Taras como sátiras en la interpretación de la decolonialidad. Revista nuestrAmérica, n.20, e6907459, p.1-14, 2022a. https://doi.org/10.5281/zenodo.6907459
___. Rizomas, transepistemes, transfilosofía y conexiones decolonial planetaria – compleja. Anãnsi: Revista de Filosofía, v. 4, n. 2, p.85-102, 2023a.
___. La hermenéutica comprensiva, ecosófica y diatópica. Un transmétodo decolonial – complejo. Durango: Instituto Universitario Anglo Español, 2024.
SOCIEDADES BÍBLICAS UNIDAS. Santa Biblia. Caracas: Versión Reina-Valera, 1960.
ZOURABICHVILI, Francois. El vocabulario Deleuze. Buenos Aires: Editorial Atuel, 2002.
Publicado
2025-03-08
Cómo citar
Rodríguez, M. E. (2025). Lecturas decoloniales con el filósofo de la liberación Enrique Dussel en hermeneusis comprensiva ecosófica y diatópica. Dialogos, 29(1), I-XVIII. https://doi.org/10.4025/dialogos.v29i1.76031