Trabajo y esparcimiento en una sociedad en formación. Una descripción de costumbres en el espacio interior del Chaco en las primeras dos décadas del siglo XX

  • Oscar Ernesto Mari CONICET, Argentina

Résumé

Este trabajo aborda algunos aspectos de la vida cotidiana de los diferentes grupos sociales que poblaron el Territorio Nacional del Chaco, en el norte de Argentina, durante el período en que éste ejerció una fuerte atracción como consecuencia de los vertiginosos procesos económicos en curso, particularmente, el vinculado al cultivo e industrialización primaria del algodón. Dado que en un breve lapso de tiempo surgieron y prosperaron numerosos pueblos y colonias en el interior del Territorio que albergaron a heterogéneos conjuntos sociales, nos interesa especialmente comentar sus grados de adaptación a este nuevo medio; de qué manera se relacionaron socialmente; y a través de qué mecanismos combinaron las actividades laborales con las de esparcimiento, una vez que se afincaron en esta tierra de adopción. La base documental se apoya especialmente en testimonios, periódicos, memorias, e informes de época vinculados a la cuestión.

Téléchargements

Les données sur le téléchargement ne sont pas encore disponible.
Publiée
2017-03-13
Comment citer
Mari, O. E. (2017). Trabajo y esparcimiento en una sociedad en formación. Una descripción de costumbres en el espacio interior del Chaco en las primeras dos décadas del siglo XX. Dialogos, 18(1), 207-240. Consulté à l’adresse https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/Dialogos/article/view/35952
Rubrique
Artigos