TUPY OR NOT TUPY: ANTROPOFAGIA, CULTURA Y IDENTIDAD

  • Virginia Martínez Luque Universidad Nacional de Córdoba

Resumo

Resumen. El modernismo brasileño es un movimiento artístico y cultural que surge y se consolida en el marco del centenario de la independencia del Brasil. Momento de redefiniciones y reposicionamientos en el campo cultural, que pueden ser leídos como gestos políticos, en la explícita búsqueda identitaria en que se embarcan estos artistas e intelectuales. Frente al fuerte impacto de la inmigración y la profunda modernización económica, política, social y cultural sufrida en estos años, se hace necesario redefinir ciertos valores, entre los que cobran fundamental preponderancia las preocupaciones nacionalistas. En el juego de definiciones del Otro y el Mismo, los modernistas, en el rechazo de la dependencia cultural, en la búsqueda de la propia palabra, proponen una interesante alternativa: la antropofagia, es decir, la devoración y asimilación crítica (por ende, selectiva) del otro, de la cultura europea, de los valores trasplantados por la colonia, pero también de aquellos reprimidos y relegados por la misma. Esta interesante propuesta encuentra su mayor expresión en Macunaíma, de Mario de Andrade, la cual sin ser una obra afirmativa y propositiva, sino más bien plagada de ambigüedades y con una ambivalencia estructural de base, expone los devenires intelectuales en la construcción de una identidad nacional.

Downloads

Não há dados estatísticos.
Publicado
2018-01-18
Como Citar
Luque, V. M. (2018). TUPY OR NOT TUPY: ANTROPOFAGIA, CULTURA Y IDENTIDAD. Dialogos, 9(3), 31 - 38. Recuperado de https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/Dialogos/article/view/41320
Seção
Mesa Redonda