Significaciones culturales: mirada social desde la pedagogía decolonial
Abstract
En la linea de investigación: Integración comunitaria, pedagogía y evaluación en la formación de profesionales, se procedió al análisis de las significaciones culturales desde la pedagogía decolonial. Desde una cosmovisión planteada por Enrique Dussel sobre el ser social en la vida con los hacedores de la cultura, a través de sus expresiones, manifestaciones y representaciones. Con una investigación cualitativa bajo una perspectiva hermenéutica. Se sostiene que los espacios sociales están cargados de idearios, imaginarios, creaciones inéditas y sabiduría popular provenientes de una memoria histórica que busca visibilizar al ser social-cultural discriminado por discursos instituidos desde espacios hegemónicos.
Downloads
Literaturhinweise
AGUDELO, Pedro. Tramar el sentido, tejer los signos, narrar las acciones: Una mirada semiótica a las significaciones imaginarias sociales. Lenguaje, v.39, n.1, p. 231-252, 2011. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v39i1.4929
CASTORISDIS, Cornelius. El Imaginario Social Instituyente. Zona Erógena, n.35, p.1-9, 1997. Disponible en: http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/267/Castoriadis%20Cornelius%20-%20El%20Imaginario%20Social%20Instituyente.pdf
DUSSEL, Enrique. Ética de la liberación en la edad de la globalización de la exclusión. Madrid: Editorial Trotta-UAM-UNAM, 1998.
DUSSEL, Enrique. 1492 El encubrimiento del otro. Hacia el origen del “Mito de la modernidad”. La Paz: Biblioteca indígena, 2008.
DUSSEL, Enrique. Ética comunitaria. Madrid: Paulinas, 1986.
DUSSEL, Enrique. Historia de la filosofía y filosofía de la liberación. Bogotá: Nueva América, 1994.
DUSSEL, Enrique. Para una política de la liberación. Buenos Ares: La Cuarentena, 2013.
DUSSEL, Enrique. Tesis de Economía política. Interpretación filosófica. México: Siglo XIX, 2015.
FREIRE, Paulo. Pedagogía del Oprimido. Tierra Nueva: Siglo XXI Editores, 1970.
GADAMER, Hans-Georg. Estética y Hermenéutica. Madrid: Tercera Edición. Editorial TECNO, 2006.
GALEANO, Eduardo. La escuela del mundo al revés. Madrid: Siglo XXI, 1998.
HURTADO DE BARRERA, Jacqueline. Metodología de la investigación: Guía para la comprensión holística de la ciencia. Caracas: Ciea-Sypa, 2010.
KATAYAMA, Roberto. Introducción a la Investigación Cualitativa: fundamentos, métodos, estrategias y técnicas. Lima: Fondo Editorial de la UIGV, 2014.
WALSH, Catherine. Pedagogías Decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir. Tomo I. Quito: Ediciones Abya-Yala, 2014.
LANDER, Edgardo. Edgardo. Hacia el Foro Social Mundial. Caracas: CLACSO.
QUIJANO, Aníbal. Sobre la naturaleza actual de la crisis del capitalismo (primera conferencia). Cuestiones y horizontes. Buenos Aires: CLACSO, 2014.
MÁRQUEZ, Ílvaro. Alejandro Moreno: Hermenéutica y episteme filosófica del mundo de vida popular. Interacción y Perspectiva, v.1, n.2, p.125-141, 2011. Disponible en: https://produccioncientificaluz.org/index.php/interaccion/article/view/4852011.
MONTENEGRO, Edison. Significaciones culturales en la obra de Carlos Hernando Reyes Carvajal. Trabajo de grado para optar al título de maestría en estética e historia del arte. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano Bogotá, 2018. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12010/4360
MORENO, Alejandro. El Aro y la Trama: Episteme. Modernidad y Pueblo. Caracas: Centro de Investigaciones Populares, 1995.
MORENO, Alejandro. La investigación convivida: La experiencia vivida como horizonte epistemológico - práxico de la investigación en ciencias sociales. Espacio Abierto, v.16, n.2, p.223-241. Disponible en: https://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/1238
MIGNOLO, Walter. Espacios geográficos y localizaciones epistemológicas o la ratio entre la localización geográfica y la subalternización de conocimientos. Filologia, n.30, p.153-172, 1997. Disponible en: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/5758
ROBLES, Bernardo. La entrevista en profundidad: una técnica util dentro del campo antropofísico. Cuicuilco, v.18, n.52, p.39-49, 2011. Disponible: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35124304004
ROJAS DE ESCALONA, Belkys. Investigación Cualitativa: Fundamentos y Praxis. Caracas: Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (FEDUPEL), 2014.
SANTOS, Boaventura. Conocer desde el Sur. Para una cultura política emancipatoria. Santiago: Editorial Universidad Bolivariana, 2008
SANTOS, Boaventura. Construyendo las Epistemologías del Sur. Buenos Aires: CLACSO, 2018.
SOCIEDADES BÍBLICAS UNIDAS. Santa Biblia. Caracas: Versión Reina-Valera, 1960.
ZEMELMAN, Hugo. Los horizontes de la Razón I. Dialéctica y apropiación del presente. Barcelona: Anthropos, 1992.
Copyright (c) 2025 Dialogos

Dieses Werk steht unter der Lizenz Creative Commons Namensnennung - Nicht-kommerziell 4.0 International.
DECLARAÇÃO DE ORIGINALIDADE E CESSÃO DE DIREITOS AUTORAIS
Declaro que o presente artigo é original, não tendo sido submetido à publicação em qualquer outro periódico nacional ou internacional, quer seja em parte ou em sua totalidade. Declaro, ainda, que uma vez publicado na revista DIÁLOGOS, editada pela Universidade Estadual de Maringá, o mesmo jamais será submetido por mim ou por qualquer um dos demais co-autores a qualquer outro periódico. Através deste instrumento, em meu nome e em nome dos demais co-autores, porventura existentes, cedo os direitos autorais do referido artigo à Universidade Estadual de Maringá e declaro estar ciente de que a não observância deste compromisso submeterá o infrator a sanções e penas previstas na Lei de Proteção de Direitos Autorias (N. 9609, de 19/02/98).
STATEMENT OF ORIGINALITY AND COPYRIGHT CESSION
I declare that the present article is original, has not been submitted for publishing on any other national or international journal, neither partly nor fully. I further declare that, once published on DIÁLOGOS journal, edited by the State University of Maringá, it will never be submitted by me or by any of the other co-authors to another journal. By means of this instrument, on my behalf and on behalf of the other co-authors, if any, I waive the copyright of said article to the State University of Maringá and declare that I am aware that non-compliance with this commitment will subject the violator to sanctions and penalties set forth in the Copyright Protection Law (No 9609, of 19/02/98).