Historia y discurso. La construcción discursiva del ¨amancebamiento¨: un estudio de caso (Córdoba del Tucumán, 1605)

  • Romina Soledad Grana

Résumé

La práctica del amancebamiento ha sido estudiada por historiadores del derecho, antropólogos, religiosos, etc., aportes que en su mayoría reconocen que se trata de un delito que puede ser considerado a su vez como un pecado. En esta oportunidad proponemos revisar el concepto desde la perspectiva que recoge el supuesto de que las fuentes archivísticas (y todo discurso en general) son el resultado de una serie de operaciones que llevan a cabo los sujetos gracias al uso que hacen del lenguaje. Estudiamos una única fuente y advertimos que, muy a pesar de su aparente parquedad, es dable extender estas reflexiones a otras discursividades puesto que es sólo por el lenguaje que se nos hacen pensables los objetos.

Téléchargements

Les données sur le téléchargement ne sont pas encore disponible.
Publiée
2017-03-15
Comment citer
Grana, R. S. (2017). Historia y discurso. La construcción discursiva del ¨amancebamiento¨: un estudio de caso (Córdoba del Tucumán, 1605). Dialogos, 16(3), 1027-1049. Consulté à l’adresse https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/Dialogos/article/view/36127
Rubrique
Artigos