Trabajadoras de falda y cuello blanco. Género, clase y política en la experiencia laboral femenina en los inicios de la cultura de masas en Santiago de Chile, 1900-1930

  • Víctor M. Rocha Monsalve Universidad Diego Portales, Santiago

Résumé

A partir de las propuestas conceptuales provenientes del feminismo postestructuralista y los estudios de género, en este artículo se abordan los discursos y las prácticas sociales sobre el trabajo y las trabajadoras del sector de servicios en el proceso de modernización de Santiago durante las primeras décadas del siglo XX. Doblemente ausentes de las representaciones historiográficas hegemónicas centradas en el análisis de la política del trabajo masculino y marginalmente en la situación de la mujer obrera, proponemos indagar, por medio del carácter performativo de la prensa y las revistas de la naciente cultura de masas, los procesos articuladores en la definición de los lenguajes genéricos, sexuales y de clase; de las relaciones y trayectorias sociales que intervinieron en la construcción de las identidades laborales femeninas desde del análisis simbólico/material de una semiótica sexuada del trabajo moderno.

Téléchargements

Les données sur le téléchargement ne sont pas encore disponible.
Publiée
2017-03-15
Comment citer
Monsalve, V. M. R. (2017). Trabajadoras de falda y cuello blanco. Género, clase y política en la experiencia laboral femenina en los inicios de la cultura de masas en Santiago de Chile, 1900-1930. Dialogos, 16(2), 445-485. Consulté à l’adresse https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/Dialogos/article/view/36142
Rubrique
Mesa Redonda