Exvotos y secularización: libro y santuario de la Virgen de Luján, fines del s. XIX

  • Patricia A. Fogelman Investigadora del CONICET, Argentina Directora del GERE y del GEHBP, Universidad de Buenos Aires

Resumo

Este trabajo analiza la instrumentalización de dos exvotos (ofrendas) en el esfuerzo de la Iglesia católica argentina por contrarrestar los avances de un Estado nacional de corte liberal, apelando a un discurso que amalgamaría simpatías y voluntades en defensa de las antiguas prerrogativas de la religión frente a los cambios que propone esta nueva política de la modernización de la década de 1880. Para ello me referiré especialmente al libro donde el Padre Jorge María Salvaire sobre la historia del surgimiento, milagros y expansión del culto a la Virgen de Luján (una pequeña estatua de la Inmaculada, proveniente del Brasil) que llegará a ser patrona nacional de Argentina, Uruguay y Paraguay. Indagaré en el texto y, muy particularmente, en las imágenes del libro. También remitiré a la importancia del templo de la Virgen como exvoto arquitectónico y como metáfora de una fortaleza -o refugio- contra las reformas secularizantes.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Patricia A. Fogelman, Investigadora del CONICET, Argentina Directora del GERE y del GEHBP, Universidad de Buenos Aires

Investigadora del CONICET, Argentina

Directora del GERE y del GEHBP, Universidad de Buenos Aires

Publicado
2018-04-30
Como Citar
Fogelman, P. A. (2018). Exvotos y secularización: libro y santuario de la Virgen de Luján, fines del s. XIX. Revista Brasileira De História Das Religiões, 11(31), 167-202. https://doi.org/10.4025/rbhranpuh.v11i31.42518
Seção
ARTIGOS LIVRES