Una mirada a la religiosidad del mundo rural bonearense: piedad, devociones y control en un período de cambio (1850-1880)

  • Lucas Bilbao Miembro del Instituto de Estudios Histórico Sociales (IEHS), FCH-UNCPBA
Palavras-chave: iglesia - religiosidad - clero - parroquias rurales

Resumo

Presentamos algunos aspectos de la religiosidad de las parroquias y feligresías de la campaña bonaerense durante la segunda mitad del siglo XIX. Para ello analizaremos algunas celebraciones religiosas públicas (festividades litúrgicas y/o “patronales”), la materialidad de las devociones veneradas por las feligresías y las advocaciones comunitarias que dieron nombre e identidad a los templos. Pero también el rol de los sacerdotes en estas celebraciones, en un momento de consolidación de la institución católica que derivó -entre otras cosas- en una centralización y monopolio de las cuestiones litúrgicas, en detrimento de la gestión que las comunidades llegaron a tener en las mismas.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Lucas Bilbao, Miembro del Instituto de Estudios Histórico Sociales (IEHS), FCH-UNCPBA
Doctor en historia por la UNCPBA. Dirección: Dras. Valentina Ayrolo y Melina Yangilevich. Becario pos-doctoral IGEHCS-CONICET. Miembro del Instituto de Estudios Histórico Sociales (IEHS), FCH-UNCPBA
Publicado
2019-05-02
Como Citar
Bilbao, L. (2019). Una mirada a la religiosidad del mundo rural bonearense: piedad, devociones y control en un período de cambio (1850-1880). Revista Brasileira De História Das Religiões, 12(34), 93-118. https://doi.org/10.4025/rbhranpuh.v12i34.47519
Seção
CHAMADA TEMÁTICA