Estrategias de legitimación religiosa, política y mediática en la celebración anual del Señor delos Milagros en Lima, Perú

Palavras-chave: Señor de los Milagros, Catolicismo, Legitimación política, Mediatización, Processión

Resumo

Este artículo examina las estrategias de búsqueda de legitimidad sociopolítica de las autoridades y múltiples instancias sociales que participan en la ceremonia anual del Señor de los Milagros, así como el papel que juegan los medios de comunicación en dicha legitimación o deslegitimación. Está basado en trabajo etnográfico realizado en 2012, 2013 y 2017, así como en estudios del tratamiento mediático de la ceremonia en los más importantes medios masivos de comunicación y en redes sociodigitales. El análisis devela -entre otros- que la ceremonia es un dispositivo de intercambio simbólico regido por una normatividad férrea que se impone no sólo a los devotos, sino a todos los representantes del poder ejecutivo, legislativo y judicial, sean o no católicos. Demuestra que los medios masivos y redes sociodigitales legitiman la procesión, su normatividad, pero en las redes se entrevé la visión de un sector que anhela un “estado laico” no existente en Perú.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Margarita Zires, Universidad Autonoma Metropolitana Xochimilco, México

Margarita Zires Roldán es profesora investigadora en el Posgrado en Comunicación y Política de la Universidad Autónoma Metropolitana -Unidad Xochimilco, México. Obtuvo su Doctorado en Filosofía en la Universidad de Frankfurt, Alemania. Es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores en México. Sus líneas de investigación actual versan sobre: 1) Las manifestaciones contemporáneas, mediáticas e hipermediáticas del mito y símbolo de la Virgen de Guadalupe, así como de sus apropiaciones en diferentes contextos culturales en México y Estados Unidos; 2) Imaginarios religiosos en movimientos sociales en México; y 3) Análisis de rumores en redes sociales tradicionales y virtuales (sobre todo Twitter) en contextos de violencia en México. Ha publicado múltiples artículos sobre esos temas. Dentro de sus publicaciones destacan 3 libros: Voz, Letra e Imagen en Interacción El rumor de los pitufos (Miguel Angel Porrúa, 2001); Del rumor al tejido cultural y saber político (Universidad Autónoma Metropolitana –Xochimilco, 2005); y La transformación de los exvotos pictográficos guadalupanos 1848-1999 (Iberoamericana, Rice University y CONACYT, 2014). Otras publicaciones en: https://uam-mx.academia.edu/MargaritaZires

Kristin Norget, Universidad de McGill University

Kristin Norget es profesora de antropología de la Universidad de McGill University. Sus proyectos de investigación se enfocan hacia la práctica religiosa y el catolicismo en México.  Es autora de múltiples artículos sobre estos temas y del libro Days of Life, Days of Death: Ritual in the Popular Culture of Oaxaca (Columbia University Press, 2006). También es co-editora (con Valentina Napolitano y Maya Mayblin) de The Anthropology of Catholicism (University of California Press, 2017), y (con Valentina Napolitano) de un número especial de la revista Postscripts, ‘Economies of Sanctity: The Translocal Roman Catholic Church in Latin America’(2011).  Recientemente ha colaborado con Margarita Zires en un estudio etnográfico sobre la iglesia católica y la devoción popular en torno a la Virgen de Guadalupe en México y el Señor de los Milagros en Perú, así como algunos procesos de mediatización de estos cultos.

Referências

ALVES, Mirta. El tedéum en el contexto del bicentenario: usos y sentidos del rito en Argentina. Sociedad y Religión, XXIII (40), 2013, p. 44-76.

BANCHERO, Raúl. Historia del Mural de Pachacamilla. Lima: Consejo Directivo del Monasterio de las Nazarenas Descalzas, 1995.

BASTIAN, Jean-Pierre. Introducción. En: BASTIAN, Jean-Pierre, La modernidad religiosa: Europa latina y América latina en perspectiva comparada, México: Fondo de Cultura Económica. 2004, pp. 7-15.

BENITO, José Antonio. “Historia del Señor de los Milagros de las Nazarenas”. In: PINI, Francesco; BENITO, Jose Antonio, (et. al). El Rostro de un Pueblo. Estudios sobre el Señor de los Milagros. Lima: Fondo Editorial de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, 2005, p.131-257.

BLANCARTE, Roberto. Laicidad. La construcción de un concepto de validez universal. DA COSTA (org.). Laicidad en América Latina y Europa. Repensando lo religioso entre lo público y lo privado en el siglo XXI. Uruguay: Instituto Universitario CLAEH y Red Puertas América Latina-Europa, 2006.

CAMPICHE, Roland. El nuevo despliegue de la religión en un contexto pluralista. En: BASTIAN, Jean-Pierre, La modernidad religiosa: Europa latina y América latina en perspectiva comparada. México: Fondo de Cultura Económica. 2004, pp. 200-208.

CONQUERGOOD, Dwight. Poetics, Play, Process and Power: The performative Turn in Anthropology. Text and Performance Quarterly, Routledge, 1, 1989, p. 82-95.

COSTILLA, Julia. Guarda y custodia en la Ciudad de los Reyes: la construcción colectiva del culto al Señor de los Milagros (Lima, siglos XVII Y XVIII). Colombia: Fronteras de la Historia, v. 20, n. 2, 2015, p. 152-179.

COSTILLA, Julia. “Una práctica negra que ha ganado a los blancos: símbolo, historia y devotos en el culto al Señor de los Milagros de Lima (siglos XIX-XXI)”. Lima: ANTHROPOLOGICA, n. 36, 2016, p. 149-176.

FOUCAULT, Michel. El orden del discurso. Buenos Aires: Tusquets Ediciones, 2002.

GAYTÁN, Felipe. La invención del espacio político en América Latina: laicidad y secularización en perspectiva. Religiao e Sociedade, Rio de Janeiro 38 (2), 2018, pp. 119-147.

GRATTERI, Vincenzo. La Procesión del Señor de los Milagros. Dramaturgia sacra en las calles de Lima. In: PINI, Francesco, BENITO, Jose Antonio, (et. al), El Rostro de un Pueblo. Estudios sobre el Señor de los Milagros. Lima: Fondo Editorial de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, 2005, p. 289-373.

HILMMAN, Karl- Heinz. Diccionario Enciclopédico de Sociología, México: Herder Editorial, 2001.

HUACO, Marco. Perú hacia un Estado pluriconfesional: el caso de la nueva ley de libertad religiosa. Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle. Ciudad de México: Vol.9, núm. 36, 2011, pp. 93-109.

LECAROS, Véronique. La Iglesia Católica y el desafío de los grupos evangélicos. El caso del Perú en América Latina, Lima: Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2016a.

LECAROS, Véronique, Evolución de la práctica de los sacramentos en Lima. En: Romero, Catalina (editora), Diversidad Religiosa en el Perú. Miradas Múltiples. Lima: Fondo Editorial de la Universidad Católica de Perú, Instituto Bartolomé de las Casas y Centro de Estudios y Publicaciones. 2016b, p. 107-130.

MARZAL, Manuel. Religión y sociedad peruana del Siglo XXI. En: PORTOCARRERO, Gonzalo; Valcarcel, Marcel. El Perú frente al Siglo XXI. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 1995, pp. 363 – 378.

MAUSS, Marcel. Ensayo sobre los dones. Razón y Forma del cambio en las sociedades primitivas. Sociología y Antropología. Madrid: Tecnos, 1979.

NORGET, Kristin. ZIRES, Margarita. The Señor de los Milagros: Politics, Media, and Miracle-talk in Lima, Peru. Journal of Global Catholicism 3(2), 2019, pp. 50-83.

ROMERO, Catalina. Globalization, civil society and religion from a Latin American standpoint. Sociology of religion, 2001, Vol. 62, No. 4. pp. 475-490.

https://www.jstor.org/stable/3712437

ROMERO, Catalina. Iglesias, Estado y Sociedad Civil: el tema de la laicidad en Perú. In: DA COSTA (org.) Laicidad en América Latina y Europa. Repensando lo religioso entre lo público y lo privado en el siglo XXI. Uruguay: Instituto Universitario CLAEH y Red Puertas América Latina-Europa, 2006.

ROMERO, Catalina. Rituales religiosos y políticos en el Perú. Una secularización encantada. In: AMEIGEIRAS, Aldo (compilador). Símbolos, rituales religiosos e identidades nacionales. Los símbolos religiosos y los procesos de construcción política de identidades en Latinoamérica. Buenos Aires: CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales), 2014, pp. 137-154.

ROMERO, Catalina. El Perú, País de Diversidad Religiosa. In: ROMERO, Catalina (editora). Diversidad Religiosa en el Perú. Miradas Múltiples. Lima: Fondo Editorial de la Universidad Católica de Perú, Instituto Bartolomé de las Casas y Centro de Estudios y Publicaciones. 2016, pp. 13 -40.

ROSTWOROWSKI, Maria. Pachacamac y el Señor de los Milagros Una trayectoria milenaria, Perú: Instituto de Estudios Peruanos, 1992.

RUDA SANTOLARIA, Juan José. Relaciones Iglesia – Estado: reflexiones sobre su marco jurídico. In: MARZAL, Manuel, ROMERO, Catalina, SÁNCHEZ, José (editores), La Religión en el Perú al Filo del Milenio. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2002, p. 59-86.

TAYLOR, Charles. “Western Secularity” In: CRAIG, Calhoun, (et. al) (editores) Rethinking Secularism. Oxford: Oxford University Press, 2011, p. 31-53.

TURNER, Victor. La selva de los símbolos. México: Siglo XXI, 1966.

TURNER, Victor. The Anthropology of Performance. In: TURNER, Victor. The Anthropology of Performance. New York: PAJ Publications, 1987, p. 72-98.

VARGAS UGARTE, Ruben. Historia del Santo Cristo de los Milagros. Lima: Editorial Lumen, 1949.

WEBER, Max. Economía y Sociedad: Esbozo de Sociología Comprensiva. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 1992.

ZIRES, Margarita. La mediatización televisiva de los rituales religiosos: El evento de Las Mañanitas a la Virgen de Guadalupe. Revista Brasileira de História das Religiões. ANPUH, VII (20), 2014, 5-34.

Publicado
2021-09-26
Como Citar
Zires, M., & Norget, K. (2021). Estrategias de legitimación religiosa, política y mediática en la celebración anual del Señor delos Milagros en Lima, Perú. Revista Brasileira De História Das Religiões, 14(41). https://doi.org/10.4025/rbhranpuh.v14i41.56925