<b>Contra el escepticismo: la teoría de las hipótesis de Johannes Kepler

  • Diego Pelegrin Universidad de Buenos Aires

Resumo

A lo largo del siglo XVI se había extendido entre los grupos humanistas luteranos liderados por Melanchton, y en particular entre los astrónomos pertenecientes a dichos grupos, una visión escéptica relativa al status de las hipótesis astronómicas. Las hipótesis tendían a ser concebidas como meros dispositivos orientados a salvar las apariencias (instrumentos de cálculo), más que como entidades destinadas a describir la estructura real del universo. Hacia fines del siglo, Johannes Kepler atacará violentamente esa forma de escepticismo. En su Apologia pro Tychone contra Ursum, el joven Kepler despliega una estrategia orientada a derrumbar los fundamentos sobre los que se sostiene el escepticismo, lo cual lo conduce a introducir una serie de innovadoras ideas concernientes a la naturaleza de las hipótesis astronómicas. Considero que por debajo de la estrategia desplegada por Kepler subyace una novedosa concepción de la naturaleza de las hipótesis astronómicas.

 

Downloads

Não há dados estatísticos.
Publicado
2015-07-01
Como Citar
Pelegrin, D. (2015). <b&gt;Contra el escepticismo: la teoría de las hipótesis de Johannes Kepler. Acta Scientiarum. Human and Social Sciences, 37(2), 169-174. https://doi.org/10.4025/actascihumansoc.v37i2.27104
Seção
Filosofia da Ciência