Mujeres y agroecología: prácticas y saberes de mujeres integrantes de la articulación tocantinense de agroecología

  • Camila Ailín Baeza Universidade Federal do Tocantins
  • Rejane Cleide Medeiros de Almeida Universidade Federal de Tocantins
Keywords: gender, epistemology, agroecology, decolonial theories

Abstract

 Reflexiones sobre prácticas agroecológicas desarrolladas por mujeres integrantes de la articulación Tocantinense de la agroecología. Desarrollamos un abordaje decolonial, sobre epistemologías y género, con especial enfoque en nociones de cultura y territorio. Como metodología utilizamos entrevistas a integrantes de la ATA, las mismas son de carácter abierto y con método exploratorio desde las cuales intentaremos indagar en los abordajes que las mujeres de las comunidades tradicionales, tanto quilombola, como quebraderas de coco, hacen sobre agroecología. Se observa una dimensión educativa dentro de las prácticas agroecológicas que realizan las interlocutoras, colocando esta actividad como una práctica y saber de resistencia que realizan las mismas dentro de la sus territorios. Trabajamos con los/as siguientes autores y autoras: Korol y Castro (2016), Sousa Santos (2011), Walsh (2013), Saquet (2007), Pessoa (2004) y Segato (2018).

Downloads

Download data is not yet available.
Published
2020-05-06
How to Cite
Baeza , C. A., & Almeida , R. C. M. de. (2020). Mujeres y agroecología: prácticas y saberes de mujeres integrantes de la articulación tocantinense de agroecología. Acta Scientiarum. Human and Social Sciences, 42(1), e51160. https://doi.org/10.4025/actascihumansoc.v42i1.51160
Section
Social Sciences