De la democracia fragmentaria al Ubuntu africano: aportación de los movimientos afrodescendientes a la democracia relacional en América Latina

  • Jorge Rafael Ramírez Universidad Autónoma de Nayarit
  • Dra. Lourdes Pacheco Ladron de Guevara Universidad Autonoma de Nayarit
Palabras clave: democracia; Ubuntu; raza; movimientos afrodescendientes; ética.

Resumen

Este escrito es producto de una investigación doctoral y tiene como objetivo introducir la discusión y el análisis del Ubuntu y la filosofía tradicional africana como un aporte para pensar la fragmentación de la democracia en América Latina, dando paso al papel que tienen los movimientos y organizaciones afrodescendientes en asumir una lucha política y ética por construir una democracia relacional como propuesta necesaria ante la crisis de la democracia liberal. La metodología consiste en la revisión bibliográfica de la literatura y de intelectuales de las ciencias sociales y del pensamiento africano para evidenciar una corriente que, se enmarca no únicamente en el cuestionamiento del modelo democrático vigente en América Latina, sino también que brinda algunas pistas para la construcción de un proyecto de sociedad comunitario en la región, basado en la ontología relacional. Se concluye que, en la crisis del modelo político occidental, las luchas de los movimientos afrodescendientes deben reflexionar en trascender la lógica de fortalecer la democracia liberal, para proponer el camino ético del Ubuntu como una ruta de deconstrucción de las estructuras políticas y societales vigentes, impulsando un mensaje de humanidad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2020-08-10
Cómo citar
Ramírez, J. R., & Guevara, L. P. L. de. (2020). De la democracia fragmentaria al Ubuntu africano: aportación de los movimientos afrodescendientes a la democracia relacional en América Latina. Acta Scientiarum. Human and Social Sciences, 42(2), e54150. https://doi.org/10.4025/actascihumansoc.v42i2.54150
Sección
Ciências Sociais