Filosofía de la ciencia: cómo impacta una enseñanza adecuada de la disciplina en el ámbito de la carrera de psicología
Résumé
La Filosofía de la Ciencia como disciplina autónoma surge aproximadamente en 1922 gracias al impulso proporcionado por las ideas forjadas en el Círculo de Viena. El objetivo principal era definir con precisión el concepto de ‘ciencia’ con el fin de poder decidir unívocamente qué manifestaciones del pensamiento humano debían ser consideradas científicas y cuáles otras debían excluirse al plano de la pseudociencia. En lo que respecta a la Psicología, el conductismo norteamericano coincidió con las posturas básicas del Círculo de Viena otorgándole un valor central a los experimentos y a las observaciones controladas. En relación con el Psicoanálisis, el filósofo argentino Mario Bunge no dudó en sugerir que “[…] es la más interesante y exitosa de las pseudociencias [...]” (Bunge & Ardila, 2002, p. 122), presuponiendo una noción de ‘ciencia’ tradicional y bastante arraigada en el imaginario social de la cultura occidental. Tanto es así que en las propias facultades de Psicología latinoamericanas circulan permanentemente ciertas ‘representaciones sociales’ probablemente inspiradas por la deficiente enseñanza tradicional de la filosofía de la ciencia en los niveles secundario y también superior. En este trabajo intentaremos sentar las bases para elaborar un proyecto filosófico-pedagógico con el fin de conseguir una propuesta superadora para la enseñanza de la Filosofía de la Ciencia en la carrera de Psicología.
Téléchargements
DECLARAÇÃO DE ORIGINALIDADE E DIREITOS AUTORAIS
Declaro que o presente artigo é original, não tendo sido submetido à publicação em qualquer outro periódico nacional ou internacional, quer seja em parte ou em sua totalidade.
Os direitos autorais pertencem exclusivamente aos autores. Os direitos de licenciamento utilizados pelo periódico é a licença Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): são permitidos o acompartilhamento (cópia e distribuição do material em qualqer meio ou formato) e adaptação (remix, transformação e criação de material a partir do conteúdo assim licenciado para quaisquer fins, inclusive comerciais.
Recomenda-se a leitura desse link para maiores informações sobre o tema: fornecimento de créditos e referências de forma correta, entre outros detalhes cruciais para uso adequado do material licenciado.