Ser madre de un niño con cáncer en tratamiento de quimioterapia: un análisis fenomenológico
Palabras clave:
Enfermería Pediátrica, Oncología, Quimioterapia, Investigación Cualitativa.
Resumen
Este estudio tuvo como objetivo desvelar las facetas del fenómeno: ser madre de un niño en tratamiento de quimioterapia, buscando subsidios para una asistencia más calificada en oncología pediátrica. Estudio basado en la metodología de la investigación cualitativa, modalidad fenomenológica, llevada a cabo entre junio y agosto de 2008. Se realizaron entrevistas grabadas junto a madres que estaban conscientes del diagnóstico de cáncer de sus hijos y que los acompañaban durante el ingreso para el tratamiento de quimioterapia en un hospital especializado en oncología, en Goiânia-GO. El análisis de los datos se basó en el Método Análisis Cualitativo del Fenómeno Situado. Se observa, en los discursos de las madres, la ambigüedad sobre los significados de la quimioterapia y las dificultades delante de los cambios en la dinámica familiar impuestos por el tratamiento del hijo. El miedo de las incertidumbres del curso de la enfermedad quedo muy evidente, incluyendo el miedo de la muerte y de las recidivas. La necesidad de alejamiento de los otros hijos intensificó los sentimientos de angustia y culpa en relación a las posibilidades de esas mujeres como ser madres. En este contexto, queda evidente la necesidad de reorientar el enfoque del abordaje en la asistencia a las madres que acompañan al hijo en el tratamiento de quimioterapia. En estas situaciones, es necesaria una mirada atenta a los niños, así como a sus familias, entendiéndose que todos viven plenamente el proceso de enfermar con cáncer.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2010-09-23
Cómo citar
Oliveira, R. R. de, Santos, L. F., Marinho, K. C., Cordeiro, J. A. B. L., Salge, A. K. M., & Siqueira, K. M. (2010). Ser madre de un niño con cáncer en tratamiento de quimioterapia: un análisis fenomenológico. Ciência, Cuidado E Saúde, 9(2), 374-382. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v9i2.11250
Número
Sección
Articulo originale