Accidentes de trabajo infanto-juvenil evidenciados a través de los registros hospitalarios
Palabras clave:
Trabajo, Trabajo de menores, Accidentes de trabajo.
Resumen
El trabajo de niños y adolescentes es una realidad brasileña, aunque prohibido. Cuando sufren accidentes de trabajo (AT), los jóvenes trabajadores son atendidos por el sistema público de las ciudades. La finalidad de este estudio fue identificar en archivos hospitalarios el número de pacientes con AT y entre ellos el número de niños y adolescentes, además de las características de los AT sufridos por ellos. El estudio es cuantitativo y fue llevado a cabo en un hospital-escuela de Ribeirão Preto (SP), Brasil, donde fueron consultados 6.122 archivos médicos de accidentados atendidos, referentes a dos anos. Se constató que, en el período, 22 niños trabajaron en empleos diversificados, estando la mayoría (54,54%,) con edad entre 11 y 15 años. Sus AT fueron causados por maquinaria con motor (36,36%); por caídas y/o colisión con vehículos a motor (27,27%), por maquinaria de panadería (18,18%); por taladros y sierras eléctricas (13,6%). Los jóvenes sufrieron amputaciones, traumatismos severos y otros problemas semejantes. A pesar de la prohibición legal, niños y adolescentes trabajan y sufren diversos agravios a la salud. Orientaciones a las familias podrían ser efectuadas mostrando que pueden ocurrir problemas que perjudican el desarrollo físico de los niños y adolescentes que trabajan.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2008-06-24
Cómo citar
Robazzi, M. L. do C. C., Silveira, C. A., Marziale, M. H. P., & Haas, V. J. (2008). Accidentes de trabajo infanto-juvenil evidenciados a través de los registros hospitalarios. Ciência, Cuidado E Saúde, 6(3), 342-350. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v6i3.4022
Número
Sección
Articulo originale