Consecuencias del tabaquismo pasivo en niños
Palabras clave:
Contaminación por Humo de Tabaco, Tabaquismo, Prevención y Control.
Resumen
El tabaquismo pasivo es la tercera causa de muerte evitable en el mundo. El objetivo de este estudio fue investigar si hay relación entre las enfermedades respiratorias y el tabaquismo pasivo en niños de 0 a 5 años de edad atendidos en una policlínica del interior de São Paulo. Se aplicó un formulario a los responsables de 115 niños de 0 a 5 años atendidos en la unidad. Fueron estudiadas las variables sociodemográficas (edad del niño y del responsable, escolaridad y grado de parentesco del responsable, renta familiar y condiciones de vivienda) y clínicas (exposición de los niños al tabaco, hábito tabáquico de las personas que viven con el niño, antecedentes familiares de enfermedades respiratorias, patologías asociadas al tabaquismo pasivo). Para análisis de dados se usó la estadística descriptiva, que acusó que un 17,39% del grupo fumador pasivo presentaba otitis, un 18,26% silbido, un 15,65% coriza y el 6,96% irritación ocular. En el grupo no fumador pasivo, los porcentajes para las enfermedades, respectivamente, son 7,83%, 6,96%, 5,22% y 4,35%. Los niños expuestos al tabaquismo presentan mayor riesgo de desarrollar las citadas enfermedades que los no expuestos. -fol�ai�� New Roman";mso-ansi-language:EN-US;mso-fareast-language: PT-BR;mso-bidi-language:AR-SA'>.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2013-03-06
Cómo citar
Coelho, S. A., Rocha, S. A., & Jong, L. C. (2013). Consecuencias del tabaquismo pasivo en niños. Ciência, Cuidado E Saúde, 11(2), 294-301. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v11i2.10281
Número
Sección
Articulo originale
















