Conductores de vehículos de urgencia que actúan en ayuntamientos municipales: algunas características personales y capacitación profesional

  • Jéssica dos Santos Pini Secretaria Muncipal de Saúde
  • Dorotéia Fátima Pelissari de Paula Soares Universidade Estadual de Maringá
  • Magda Lúcia Felix de Oliveira Universidade Estadual de Maringá
  • Ellen Cristina Santana Aleixo Universidade Estadual de Maringá
Palabras clave: Habilitación Profesional, Socorro de Urgencia, Epidemiología.

Resumen

El objetivo de este fue conocer las características de los conductores de vehículos de urgencia que actúan en los ayuntamientos de los municipios de la 14ª. Regional de Salud del Estado de Paraná, su calificación profesional y los tipos de transportes realizados. Fueron entrevistados 50 conductores de vehículos de urgencia que estaban actuando en el momento de la recolección los datos, funcionarios de los 25 municipios que no reciben atención especial de la Atención Prehospitalaria – APH. Todos los conductores de vehículos de emergencia eran del sexo masculino, con edad entre 23 y 59 años, tiempo de estudio de 9 a 11 años, actuando en los ayuntamientos y como conductores de ambulancias desde hace menos de 10 años y con habilitación para el cargo de 10 a 14 años. El ingreso se dio por medio de concurso público sin requisitos específicos para admisión en el puesto. En el transporte de pacientes, la mayoría era acompañada, algunas veces, por profesionales de salud. La mayoría de los conductores nunca recibió ninguna capacitación y hubo apenas un curso de capacitación para ellos hace menos de tres años. Este estudio muestra la necesidad de que los ayuntamientos de esos municipios ofrezcan un programa de educación permanente que garantice la capacitación de los conductores de vehículos de emergencia y la necesidad de otros estudios sobre este asunto, pues son pocas las publicaciones en esta área.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Jéssica dos Santos Pini, Secretaria Muncipal de Saúde
Eossui graduação em Enfermagem e Obstetrícia pela Universidade Federal do Paraná (1982), mestrado em Saúde Coletiva pela Universidade Estadual de Londrina (1997) e doutorado em Saúde Coletiva pela Universidade Estadual de Campinas (2003). Atualmente é professor adjunto da Universidade Estadual de Maringá. Tem experiência na área de Saúde Coletiva, com ênfase em Estudos de Mortalidade e Morbidade, atuando principalmente nos seguintes temas: mortalidade, morbidade, sistemas de informação, causas externas, acidentes de trânsito Currículo Lattes
Dorotéia Fátima Pelissari de Paula Soares, Universidade Estadual de Maringá
Enfermeira. Doutora em Saúde Coletiva. Professora Adjunta do Departamento de Enfermagem da Universidade Estadual de Maringá. End: Rua Monte Carlo, 385. Jd. Novo Horizonte. CEP: 87010060. Maringá-Pr.
Magda Lúcia Felix de Oliveira, Universidade Estadual de Maringá
Enfermeira. Doutora em Saúde Coletiva. Professora Adjunta do Departamento de Enfermagem da Universidade Estadual de Maringá
Ellen Cristina Santana Aleixo, Universidade Estadual de Maringá
Enfermeira. Mestre em saúde coletiva. Hospital Universitário da Universidade Estadual de Maringá
Publicado
2012-05-29
Cómo citar
Pini, J. dos S., Soares, D. F. P. de P., Oliveira, M. L. F. de, & Aleixo, E. C. S. (2012). Conductores de vehículos de urgencia que actúan en ayuntamientos municipales: algunas características personales y capacitación profesional. Ciência, Cuidado E Saúde, 10(3), 514-522. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v10i3.11487
Sección
Articulo originale