Esquistosomiasis en área de transición rural-urbana: reflexiones epidemiológicas

  • Andrea Gomes Santana de Melo Unit
  • Claudia Moura Melo Unit
  • Cristiane Costa Cunha Oliveira Unit
  • Daniel Santos Oliveira Unit
  • Vanessa Bispo Santos Unit
  • Verónica de Lourdes Sierpe Jeraldo Unit
Palabras clave: Esquistosomiasis, Epidemiologia, Prevalencia.

Resumen

La Esquistosomiasis es una enfermedad parasitaria endémica en áreas tropicales encontrada en 76 países. Se estima, aun, que 779 millones de personas estén bajo el riesgo de infección y 207 millones están infectadas en todo el mundo. En el nordeste brasileño esta parasitosis alcanza índices hiperendémicos, particularmente en los estados de Pernambuco, Bahia, Alagoas y Sergipe. De este modo, este estudio se propuso reflejar sobre la epidemiología de la esquistosomiasis en un conjunto habitacional ubicado en Sergipe. Este estudio se caracteriza como descriptivo, transversal y cuali-cuantitativo. La muestra, organizada por conveniencia, se compuso de 200 individuos, miembros de un universo de 142 familias. Se utilizaron en este análisis datos secundarios del período de 2003 a 2008 y datos primarios recolectados en 2009/2010 por medio de entrevistas. En el análisis de estos datos fue utilizado el test del Chi-cuadrado, asumiéndose un nivel de significancia de 0,05%, a partir del software SPSS 16.0. EL área en estudio presenta endemicidad media para esquistosomiasis mansónica, con incidencia de 13,98%, acometiendo con mayor frecuencia el sexo masculino de todas las franjas de edad, con mayor tendencia entre los adolescentes y adultos e en individuos de etnia negra y parda con poco nivel de escolaridad y baja renta.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Andrea Gomes Santana de Melo, Unit
Enfermeira e Nutricionista. Mestra em Saúde e Ambiente. Laboratório de Doenças Infecciosas e parasitárias (ITP).
Claudia Moura Melo, Unit
Bióloga. Doutora. Professora Titular da disciplina de Parasitologia da Universidade Tiradentes/UNIT; pesquisadora do ITP.
Cristiane Costa Cunha Oliveira, Unit
Odontóloga. Doutora. Professora Titular da disciplina de Epidemiologia da Universidade/UNIT; pesquisadora do ITP.
Daniel Santos Oliveira, Unit
Biólogo. Mestrando do Curso de Saúde e Ambiente da Universidade Tiradentes/UNIT.
Vanessa Bispo Santos, Unit
Graduanda em Farmácia da Universidade Tiradentes/UNIT.
Verónica de Lourdes Sierpe Jeraldo, Unit
Bióloga. Doutora. Professora Titular da disciplina de Parasitologia da Universidade/UNIT; pesquisadora do ITP.
Publicado
2012-05-29
Cómo citar
Melo, A. G. S. de, Melo, C. M., Oliveira, C. C. C., Oliveira, D. S., Santos, V. B., & Jeraldo, V. de L. S. (2012). Esquistosomiasis en área de transición rural-urbana: reflexiones epidemiológicas. Ciência, Cuidado E Saúde, 10(3), 506-513. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v10i3.12479
Sección
Articulo originale