Gestión de la salud: la percepción de coordinadores de la estrategia salud de la familia, en Uberaba-MG
Palabras clave:
Gestión en Salud, Salud Publica, Administración en Salud Publica.
Resumen
Este estudio tiene como objetivos analizar la gestión de la salud realizada en la Estrategia Salud de la Familia (ESF) en Uberaba-MG, y describir la percepción de los coordinadores de la ESF sobre el modelo de gestión desarrollado en la misma ciudad. Se trata de una investigación cualitativa descriptiva, con análisis temático, según Minayo(8). La población objeto fue compuesta por 15 coordinadores de las ESFs. El criterio de inclusión fue ser coordinadores de las ESF en la zona urbana. La recolección de los datos fue echa a través de entrevista semiestructurada, siendo calculada la frecuencia porcentual de los datos, realizando su interpretación. Fueron abstraídos 348 unidades de registro, distribuidas en 06 temas: Conducta y postura de los coordinadores; Trabajo de los coordinadores; Percepción del trabajo en equipo; Modelo de gestión; El servicio público de salud; y facilidades y dificultades enfrentadas por los coordinadores. Los coordinadores desconocen qué es modelo de gestión, identifican diferentes posturas en el ejercicio de la función y destacan que las cuestiones políticas dificultan el trabajo. Realizan acciones que van desde fijar consultas hasta la gestión de recursos humanos.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2012-05-29
Cómo citar
Melo, F. A. B., Goulart, B. F., & Tavares, D. M. dos S. (2012). Gestión de la salud: la percepción de coordinadores de la estrategia salud de la familia, en Uberaba-MG. Ciência, Cuidado E Saúde, 10(3), 498-505. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v10i3.13261
Número
Sección
Articulo originale