Perfil de la enfermedad de trabajadores rurales en el interior del estado de São Paulo

  • Fernanda Ludmilla Rossi Rocha EERP/USP
  • Joyce Aparecida de Souza EERP/USP
  • Maria Helena Palucci Marziale EERP/USP
  • Maria Lúcia do Carmo Cruz Robazzi EERP/USP
  • Carmen Silvia Gabriel EERP/USP
Palabras clave: Trabajadores Rurales, Salud del Trabajador, Accidentes de Trabajo.

Resumen

El presente trabajo consiste en un estudio descriptivo, con análisis cuantitativo de los datos, realizado con el objetivo de analizar el perfil de enfermedad de trabajadores rurales atendidos en una unidad de urgencias de un hospital público en el Interior del Estado de São Paulo. Se analizaron 848 atenciones a 318 trabajadores rurales, y los datos fueron registrados en una base de datos de la institución durante el año 2006. El análisis de los datos permitió la conclusión de que la mayoría de los trabajadores eran jóvenes entre 20 y 39 años, pertenecían al sexo varón, tenían un nivel educativo bajo y fueron los agricultores de la región de Ribeirao Preto. También se constató la presencia predominante de las enfermedades que afectan la cabeza de los trabajadores (36,7%), seguidos por alteraciones en los miembros superiores (8,2%), el tronco (7,3%), los miembros inferiores (4,7 %). Entre las principales causas de los problemas de salud fueron identificados traumatismos, heridas, fracturas, quemaduras, luxaciones, esguinces, contusiones, caídas, la penetración de cuerpos extraños, el contacto con animales venenosos, accidentes con maquinaria agrícola, manejo de herramientas manuales, malos tratos y agresiones. Por lo tanto, llegamos a la conclusión de que el trabajo rural puede ofrecer diversos riesgos a la salud de los trabajadores y estos riesgos pueden estar directamente relacionados con su enfermedad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2011-07-02
Cómo citar
Rocha, F. L. R., Souza, J. A. de, Marziale, M. H. P., Robazzi, M. L. do C. C., & Gabriel, C. S. (2011). Perfil de la enfermedad de trabajadores rurales en el interior del estado de São Paulo. Ciência, Cuidado E Saúde, 9(4), 713-720. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v9i4.13818
Sección
Articulo originale