Humanización de la atención a la puérpera: concepciones de los profesionales de la enfermería en un hospital público

  • Áurea Christina de Paula Corrêa UFMT
  • Tamiris Maranho Arruda UFMT
  • Edir Nei Teixeira Mandú UFMT
  • Renata Cristina Teixeira UFMT
  • Rayssa Basílio Arantes UFMT
Palabras clave: Humanización de la Atención, Período Posparto, Enfermería.

Resumen

El estudio analiza concepciones sobre la humanización de la atención de mujeres en el puerperio, de trabajadoras de la enfermería de un hospital público universitario de Cuiabá, Mato Grosso. Consiste en una investigación cualitativa, descriptiva-exploratoria, con la participación de nueve agentes de enfermería. Fueron realizadas entrevistas semiestructuradas entre marzo y mayo de 2010 y análisis temático de contenido del material recogido. La humanización de la asistencia a la puérpera es concebida como relaciones basadas en el respeto; prácticas de orientación a la mujer y a su familia para el cuidado del recién nacido; escucha y abordaje amplio de las necesidades de salud y necesidades propias de las mujer. Se juzga que la humanización de la atención en la institución es dificultada por deficiencia en la infraestructura; resistencia y falta de preparación del equipe; falta de apoyo de gestión hospitalaria y el hecho de que la población desconozca sus derechos. La incorporación de prácticas humanizadas de atención a la puérpera en conformidad con la política nacional de humanización aún es un reto para las instituciones y para los trabajadores de la enfermería.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Áurea Christina de Paula Corrêa, UFMT
Enfermeira graduada em Enfermagem e Obstetrícia pela Universidade Federal de Mato Grosso (1988). É especialista em Pediatria Social e Puericultura pela Escola de Enfermagem da Universidade Federal de São Paulo (1989). Desenvolveu seu Programa de Mestrado em Enfermagem em Saúde Pública (2000) e doutorado no Programa Interunidades de Doutorado em Enfermagem pela Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto-USP (2005). Atualmente é Professor Adjunto 2 da Universidade Federal de Mato Grosso desenvolvendo suas atividades no ensino de graduação em enfermagem e no Programa de Mestrado da Faculdade de Enfermagem. É líder do Grupo de Pesquisa Projeto Argos desde outubro de 2005 e Coordemadora do Programa de Doutorado Interinstitucional da FAEN-UFMT em parceria com o Departameto de Enfermagem da UNIFESP desde setembro de 2006. Vem realizando suas atividades acadêmicas na área de enfermagem em saúde coletiva, com ênfase em Saúde Sexual e Reprodutiva, enfocando principalmente as seguintes temáticas: saúde da mulher, sexualidade e reprodução humana, saúde do adolescente, saúde coletiva e enfermagem. Currículo Lattes
Publicado
2011-07-02
Cómo citar
Corrêa, Áurea C. de P., Arruda, T. M., Mandú, E. N. T., Teixeira, R. C., & Arantes, R. B. (2011). Humanización de la atención a la puérpera: concepciones de los profesionales de la enfermería en un hospital público. Ciência, Cuidado E Saúde, 9(4), 728-735. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v9i4.13825
Sección
Articulo originale