Complexidad en la elaboración de un protocolo para la reutilización de materiales de uso único

  • Rafael Queiroz de Souza EE/USP
  • Cristiane Schmitt EE/USP
  • Lilian Machado Torres EE/USP
  • Kazuko Uchikawa Graziano EE/USP
  • Rúbia Aparecida Lacerda EE/USP
  • Ruth Natália Teresa Turrini EE/USP
Palabras clave: Control de Riesgo, Seguridad, Enfermería, Esterilización.

Resumen

En Brasil, la reutilización de materiales de uso único es una realidad. La Resolución Específica 2.606/2006 de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA), que dispone sobre las directrices para la elaboración, validación e implantación de los protocolos de reprocesamiento de productos médicos, enfatiza aspectos microbiológicos y recomienda la descripción detallada de las fases de limpieza, enjuague, secado, desinfección, empaquetado, esterilización, etiquetado y almacenamiento. Se entiende que para elaborar un protocolo de reprocesamiento, otros aspectos relacionados a la seguridad deben de ser incluidos, como la evaluación de la integridad y de la funcionalidad de los materiales reutilizados, de la presencia de biofilms, de endotoxinas, de residuos proteicos, de partículas priónicas y de otros residuos tóxicos de los productos utilizados en la limpieza y esterilización. Frente a estas fragilidades de la legislación, el presente artículo de reflexión propone discurrir sobre los otros riesgos inherentes a la reutilización de materiales de uso único, además de aquéllos relacionados a la infección.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2011-07-02
Cómo citar
Souza, R. Q. de, Schmitt, C., Torres, L. M., Graziano, K. U., Lacerda, R. A., & Turrini, R. N. T. (2011). Complexidad en la elaboración de un protocolo para la reutilización de materiales de uso único. Ciência, Cuidado E Saúde, 9(4), 828-834. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v9i4.13849
Sección
artigos