Pet-salud en la identificación del conocimiento de gestantes sobre amamantamiento materno

  • Larissa Aparecida Oliveira Paiva Guimarães Universidade Federal do Triângulo Mineiro
  • Fernanda Marçal Universidade Federal do Triângulo Mineiro
  • Fernanda Bonato Zuffi Universidade Federal do Triângulo Mineiro
  • Michelle Caroline Ribeiro Prefeitura Municipal de Uberaba
  • Leiner Resende Rodrigues Universidade Federal do Triângulo Mineiro
  • Mariana de Oliveira Fonseca-Machado Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto/USP
Palabras clave: Lactancia Materna, Conocimiento, Gestantes, Atención Primaria a la Salud.

Resumen

El objetivo fue identificar el conocimiento sobre la lactancia materna de 20 gestantes en control prenatal en la atención primaria a la salud en Uberaba, Minas Gerais. Se trató de un estudio transversal y descriptivo, desarrollado en julio de 2011, a través de entrevista estructurada, cuyo análisis se basó en la estadística descriptiva. Las cuestiones relacionadas con las recomendaciones difundidas en los medios de comunicación y servicios de salud, como el momento ideal para la primera mamada, la duración recomendada de amamantamiento materno exclusivo y el uso de chupetes y biberones presentaron más aciertos que errores. Las cuestiones relacionadas con el manejo de la lactancia materna como la duración de una mamada, el intervalo entre ellas y mantenimiento y aumento de la producción láctea presentaron mayor número de errores que aciertos. La mayoría de las mujeres no supo responder las preguntas relativas al manejo de complicaciones y problemas como la congestión mamaria y grietas en el pezón, pero tampoco hubo respuestas incorrectas. Esta situación refleja la falta de preparación por parte de los profesionales de salud para la acción sobre la lactancia materna. En este contexto, el trabajo desarrollado por el Programa de Educación por el Trabajo para la Salud - PET-Salud - se destaca.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Larissa Aparecida Oliveira Paiva Guimarães, Universidade Federal do Triângulo Mineiro
Acadêmica do Curso de Graduação em Enfermagem da Universidade Federal do Triângulo Mineiro
Fernanda Marçal, Universidade Federal do Triângulo Mineiro
Enfermeira. Mestranda do Programa de Atenção à Saúde da Universidade Federal do Triângulo Mineiro
Fernanda Bonato Zuffi, Universidade Federal do Triângulo Mineiro
Enfermeira. Mestre. Professora Assistente do Curso de Graduação em Enfermagem da Universidade Federal do Triângulo Mineiro
Michelle Caroline Ribeiro, Prefeitura Municipal de Uberaba
Enfermeira. Preceptora do PET-Saúde 2010/2012
Leiner Resende Rodrigues, Universidade Federal do Triângulo Mineiro
Enfermeira. Doutora. Professora Adjunto do Curso de Graduação em Enfermagem da Universidade Federal do Triângulo Mineiro
Mariana de Oliveira Fonseca-Machado, Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto/USP
Enfermeira. Mestre. Doutoranda da Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto da Universidade de São Paulo.
Publicado
2013-03-27
Cómo citar
Guimarães, L. A. O. P., Marçal, F., Zuffi, F. B., Ribeiro, M. C., Rodrigues, L. R., & Fonseca-Machado, M. de O. (2013). Pet-salud en la identificación del conocimiento de gestantes sobre amamantamiento materno. Ciência, Cuidado E Saúde, 11(3), 454-462. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v11i3.15386
Sección
Articulo originale