Estrategia de promoción a la higienización de las manos en unidad de cuidados intensivos
Palabras clave:
Lavado de Manos, Educación Continuada, Personal de Salud.
Resumen
Estudio observacional prospectivo para evaluar el efecto de una estrategia de promoción a la higienización de las manos, en la adhesión de los profesionales de la salud, en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Se utilizó un instrumento estructurado para los datos referentes a la adhesión a la higienización de las manos de los sujetos, antes y después de una intervención en una UCI de un hospital de la Región Noroeste de Paraná en 2009. Para el análisis de los datos, se midió el índice de adhesión por la razón entre el número de higienizaciones realizadas y el número de indicaciones que requerían el procedimiento. Se utilizaron las pruebas Chi-cuadrado y exacta de Fisher para la comparación de los datos antes y después de la intervención. Hubo aumento significativo en la tasa de adhesión global a la higienización de las manos, de un 21,7% a un 28%, p= 0,039, en la categoría de los técnicos de enfermería, en la fricción antiséptica, antes del contacto con el paciente y antes de los procedimientos limpios y asépticos. Por otro lado, la adhesión no mejoró entre los enfermeros, médicos y en los momentos posteriores al contacto con el paciente. La intervención con énfasis en la promoción de higienización de las manos, asociada al incentivo de la utilización de preparaciones alcohólicas, contribuyó para mejorar significativamente la adhesión global a la higienización de las manos por los profesionales de salud.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2013-04-02
Cómo citar
Prado, M. F. do, Oliveira, Ângela C. J., Nascimento, T. M. B. do, Melo, W. A. de, & Prado, D. B. do. (2013). Estrategia de promoción a la higienización de las manos en unidad de cuidados intensivos. Ciência, Cuidado E Saúde, 11(3), 557-564. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v11i3.16366
Número
Sección
Articulo originale
















