La muerte y el morir: mayor desafío de un equipo de cuidados paliativos
Palabras clave:
Cuidados Paliativos, Muerte, Antropología Cultural, Grupo de Atención al Paciente.
Resumen
El objetivo de este estudio es interpretar los significados de la muerte y del morir para un Equipo de Cuidados Paliativos Oncológicos Domiciliario atribuidos por los profesionales, por medio del análisis etnográfico. Se tomó como referencial teórico y metodológico la antropología interpretativa y el estudio etnográfico. Los informantes fueron ocho profesionales miembros de un equipo interdisciplinario de Cuidados Paliativos, vinculado a un servicio público de Internación Domiciliaria, de una ciudad del Sur de Brasil. Los datos fueron reunidos entre de junio y diciembre de 2008, por medio de entrevistas semiestructuradas y observaciones participantes. Al interpretar los discursos de los profesionales comprendemos que los cuidados paliativos domiciliarios hacen posible el reconocimiento de la muerte, porque puede haber espacio para que los pacientes, familiares y profesionales expresen los sentimientos. Ese contexto constituye un desafío que impone una reformulación continua de las creencias y símbolos sobre la muerte, como no huir al tema, no tener miedo a la muerte del otro, no tener miedo a los propios momentos de lucha, de ruptura y de crisis. En el proceso de vivir la muerte del otro, los profesionales realizan descubrimientos, sufren, tienen pérdidas, adquieren autoconocimiento, pero mantienen la posibilidad de la reconciliación de la vida con la muerte.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2012-05-30
Cómo citar
Rodrigues, I. G., & Zago, M. M. F. (2012). La muerte y el morir: mayor desafío de un equipo de cuidados paliativos. Ciência, Cuidado E Saúde, 11(5), 031-038. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v11i5.17050
Número
Sección
Articulo originale