Impacto del dolor crónico en las actividades de la vida diaria de ancianos de la comunidad

  • Mara Solange Gomes Dellaroza UEL
  • Cibele Andrucioli Mattos Pimenta EE/USP
Palabras clave: Dolor Crónico, Ancianos, Personas con Discapacidad.

Resumen

El objetivo de este estudio fue determinar el impacto del dolor crónico en las actividades de la vida diaria. Se realizó un estudio transversal, base poblacional, con 451 ancianos empleados municipales. Los datos fueron recolecciona a través de entrevistas domiciliarias. Los datos fueron analizados utilizando el análisis descriptivo y test de x2 para la comparación de las frecuencias El dolor crónico fue considerado aquél con una duración igual o mayor que seis meses. La dependencia fue evaluada utilizando un instrumento basado en Older American Resources and Services. Los principales resultados fueron que los aspectos de la vida que más sufrieron interferencia del dolor crónico fueron: sueño (40%), humor (39,07%), ocio (36,71%) y apetito (20,93%). En un 50% de los ancianos que reportaron la interferencia del dolor, fue evaluada como moderada e intensa, para sueño, apetito, humor, ocio, actividad sexual, vida familiar y profesional. No hubo diferencias en el grado de dependencia para las actividades de la vida diaria entre los ancianos con y sin dolor crónico. Sin embargo, comparándose ancianos en la situación "sin dolor" o con "dolor normal" con ancianos en la situación “episodio o exacerbación del dolor" se observó perjuicio en las actividades instrumentales: viajar, realizar compras y realizar tareas domésticas (p<0,05).

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2012-05-30
Cómo citar
Dellaroza, M. S. G., & Pimenta, C. A. M. (2012). Impacto del dolor crónico en las actividades de la vida diaria de ancianos de la comunidad. Ciência, Cuidado E Saúde, 11(5), 235-242. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v11i5.17081
Sección
Articulo originale