Prácticas de la atención del recién nacido: percepciones de las familias kaingang
Palabras clave:
Salud Indígena, Salud del Niño, Prestación de Atención de Salud, Salud Pública, Enfermería.
Resumen
Teniendo em cuenta La importância de conecer los hábitos de cuidado de los recién nacido, este estudo tuvo como objetivo analizar las prácticas de cuidado del recién nacido desde el punto de vista de las mujeres indígenas. Se trata de un estudio cualitativo Del marco metodológico basado en La etnografia se llevó a cabo con 30 mujeres de la vida Kaingang étnicos indígenas Catanduva Faxinal, Paraná, Brasil. Los datos fueron recolectados a partir de La observación participante y entrevistas en el período comprendido entre noviembre de 2010 y marzo de 2011, sobre todovisto a La luz de los referentes de Madeleine Leininger. Las prácticas de cuidado que fueron más frecuentes el cuidado del recién nacido fueron las relacionadas con el baño, la limpieza del cordón umbilical y la lactancia. La hipótesis de La discriminación por motivos de origen étnico de los profesionales de La salud también se menciono, em especial cuando se refiere al baño em el hospital.Se concluyó que el personal de enfermería debe utilizar estrategias que respetar los conocimientos tradicionales a fin de negociar las prácticas que requieren ajustes a fin de garantizar la preservación de los individuos sanos. Por lo tanto, los resultados de estudio puede dar una idea al equipo de salud, tiene una nueva mirada la familia del recién nacido, dejando al descubierto sus dificultades, así como sus necesidades de atención.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2012-08-28
Cómo citar
Rissardo, L. K., Moliterno, A. C. M., Borghi, A. C., & Carreira, L. (2012). Prácticas de la atención del recién nacido: percepciones de las familias kaingang. Ciência, Cuidado E Saúde, 10(4), 634-641. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v10i4.18305
Número
Sección
Articulo originale