La visita de familiares en unidades de cuidados intensivos en la óptica del equipo de enfermería

  • Greice Roberta Predebon
  • Margrid Beuter UFSM
  • Rosiele Gomes Flores UFSM
  • Nara Marilene Oliveira Girardon-Perlini UFSM
  • Cecília Maria Brondani UFSM
  • Naiana Oliveira dos Santos UFSM
Palabras clave: Enfermería, Unidades de Terapia Intensiva, Familia, Humanización de la Atención.

Resumen

Investigación cualitativa que tuvo como objetivo describir la percepción del equipo de enfermería sobre la visita de familiares de paciente internados en unidades de cuidados intensivos. Los sujetos del estudio fueron profesionales del equipo de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos y de la Unidad de Cardiología Intensiva de un hospital universitario del Río Grande del Sur. El Método creativo-sensible fue adoptado para obtener los datos realizando la dinámica “Cosiendo historias”. La observación sistemática fue utilizada como técnica complementaria de recolecta de datos. El análisis de los datos desveló tres temas: “El distanciamiento entre el equipo y familiares en las unidades de cuidados”; “El desconocimiento de los familiares sobre la condición del paciente y del ambiente de las unidades de cuidados” y “Actitudes adoptadas por el equipo en la visita de los familiares”. Los resultados del estudio demuestran que el envolvimiento del equipo de enfermería con la familia en el período de la visita, de modo general, aun no es percibido como una práctica de cuidado. Se cree que desde la incorporación de la política de humanización en las unidades de cuidados intensivos se tiene la perspectiva de un cambio en la asistencia prestada al paciente y a su familia, repercutiendo positivamente en este escenario adverso.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2012-08-28
Cómo citar
Predebon, G. R., Beuter, M., Flores, R. G., Girardon-Perlini, N. M. O., Brondani, C. M., & Santos, N. O. dos. (2012). La visita de familiares en unidades de cuidados intensivos en la óptica del equipo de enfermería. Ciência, Cuidado E Saúde, 10(4), 705-712. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v10i4.18314
Sección
Articulo originale