Estrategias de enfrentamiento de familiares de mujeres afectadas por cáncer de mama

  • Ariana Nogueira do Nascimento UVV
  • Denise Silveira de Castro UFES
  • Maria Helena Costa Amorim UFES
  • Sheilla Diniz Silveira Bicudo UNIVIX
Palabras clave: Familia, Neoplasias de la mama, Enfermería, Adaptación Psicológica, Enfrentamiento.

Resumen

La enfermedad de un miembro de la familia produce cambios en su dinámica. Delante del diagnóstico y el tratamiento del cáncer de mama, ella se enfrenta a una serie de factores estresantes que interfieren en la unidad familiar. Por lo tanto, la familia busca la readaptación, desarrollando estrategias para lidiar con la situación. Este estudio pretende identificar las estrategias de enfrentamiento de 200 familiares de mujeres afectadas por cáncer de mama. Se trata de una investigación exploratorio-descriptiva, con enfoque cuantitativo, desarrollado en el Programa de Rehabilitación para Mujeres Mastectomizadas (Premmia), en el Ambulatorio del Hospital Santa Rita de Cássia, en Vitoria, Espírito Santo, de agosto a diciembre de 2007. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue el Inventario de Estrategias de Coping de Lazarus y Folkman. El análisis de los datos fue realizado por medio de cálculos porcentuales, mediana, media y desvío estándar. Los resultados demostraron que las estrategias de enfrentamiento más utilizadas por los familiares son las centradas en el problema, y las menos usadas son las enfocadas en la emoción, mostrando que los familiares están en la búsqueda del reequilibrio. La enfermería tiene el importante papel de comprender y contextualizar la experiencia de cada familiar y paciente, ayudándolos a reconocer estrategias que amenicen el estrés y los factores estresantes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2012-08-28
Cómo citar
Nascimento, A. N. do, Castro, D. S. de, Amorim, M. H. C., & Bicudo, S. D. S. (2012). Estrategias de enfrentamiento de familiares de mujeres afectadas por cáncer de mama. Ciência, Cuidado E Saúde, 10(4), 789-794. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v10i4.18324
Sección
Articulo originale