Actitudes de los profesionales de salud en la práctica educativa en diabetes mellitus en la atención primaria
Resumen
Identificar las actitudes de los profesionales de salud en la práctica educativa en Diabetes Mellitus en la Atención Primaria. Sesenta profesionales de salud insertados en ocho unidades básicas de Belo Horizonte, MG, año de 2012. La evaluación fue a través de un cuestionario específico: actitudes del profesional para contestar a las quejas emocionales y las metas de los usuarios con relación a la dieta y actividad física. Se observó que el predominio para un esquema antidialógico, por profesionales, donde el diálogo se utiliza como una herramienta para resolver problemas acerca de la diabetes y dictar el comportamiento con relación a las prácticas de autocuidado. Resultando en una comunicación insuficiente, influyendo en la autonomía del usuario y alejando la expresión de los sentimientos sobre la enfermedad. Así, se destaca la importancia de nuevas actitudes profesionales en la práctica educativa, que implican una redefinición fundamental de roles y las relaciones de los profesionales y usuarios para que exploren temas relacionados al tratamiento junto al usuario, personalicen el problema, ayuden a los usuarios a aclarar sus valores relacionados con la salud, establezcan metas, desarrollen el compromiso del usuario con un plan específico para alcanzar sus objetivos para el autocuidado requerido por la diabetes.