Las acciones para el descubrimiento precoz del cáncer de mama: un estudio sobre la conducta de las académicas de enfermería
Palabras clave:
Neoplasias de la Mama, Estudiantes de enfermería, Detección.
Resumen
El conocimiento sobre los factores de riesgo y el auto examen de la mama es fundamental para la detección precoz del cáncer de mama. En esa perspectiva, el enfermero, desde su graduación tiene un papel fundamental como educador en salud. El objetivo es analizar los comportamientos de las académicas de enfermería en relación a las medidas de detección precoz del cáncer de mama. Se trata de una investigación de carácter exploratorio y descriptivo, realizado con 100 académicas de enfermería en una universidad, ubicada en Fortaleza, a través de una encuesta estructurada, en el año de 2005. La edad varió entre 18 y 22 años. De las entrevistadas, sólo 29% realizaban el auto examen, 38% realizaban el examen clínico de las mamas con la periodicidad preconizada por los órganos de salud, en otros términos, anualmente. Apenas 3% ya habían realizado el examen de mamografía, en consecuencia de su franja de edad no constituir riesgo. 26% de las académicas afirmaron la existencia de casos de cáncer de mama en la familia. Estos resultados nos hacen creer que es necesario la creación de un sistema de enseñanza y aprendizaje dirigido para el ejercicio y el desarrollo de actividades de auto cuidado, motivando las alunas a practicar el auto examen de las mamas. Así, ellos pueden colaborar con la enseñanza a las mujeres de la sociedad esa práctica.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2008-07-01
Cómo citar
Fernandes, A. F. C., Viana, C. D. M. R., Melo, E. M., & Silva, A. P. S. da. (2008). Las acciones para el descubrimiento precoz del cáncer de mama: un estudio sobre la conducta de las académicas de enfermería. Ciência, Cuidado E Saúde, 6(2), 215-222. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v6i2.4165
Número
Sección
Articulo originale