Confrabilidad de um cuestionario de frecuencia de consumo alimentario em mujeres
Palabras clave:
Consumo de alimentos, Diseño de investigaciones epidemiológocas, Técnicas de investigación, Evaluación de programas e instrumentos de investigación.
Resumen
El estudio tuvo el objetivo de evaluar la reproducibilidad para porciones y frecuencias de un cuestionario de frecuencia de consumo alimentar (QFCA), previamente validado. La población fue constituida de 69 mujeres, atendidas en una Unidad de Salud de Rio de Janeiro de julio de 2002 a mayo de 2003, que respondieron en dos momentos el QFCA (auto-rellenable, con 78 ítems) en el intervalo mínimo de treinta días y máximo de dos meses. Las porciones presentaban tres posibilidades de respuesta y la frecuencia ocho posibilidades para cada alimento, que variaba entre más de 3 veces al día y nunca o casi nunca. Para cada alimento, se ha calculado el coeficiente Kappa ponderado para su porción y su frecuencia. La concordancia para la frecuencia de consumo fue mejor que para porciones. Ningún alimento ha presentado concordancia < 0,20 (concordancia pobre). El tomate (k=0,40), la carne de vacuno (k=0,29) y el pollo (k=0,28) presentaron las menores concordancias, y la pera (k=0,82), el huevo (k=0,85), la leche (k=0,93), la gaseosa (k=0,95) y el café (k=0,93) presentaron las mejores concordancias. Con relación a la concordancia para la porción, aproximadamente la mitad de los alimentos enseñó concordancia moderada. El cuestionario presentó buena reproducibilidad, siendo ésta mayor para la frecuencia que para las porciones.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2008-09-09
Cómo citar
Gomes Souza, R. A., Rangel, A. C. S., Rogério, C. M., & Sichieri, R. (2008). Confrabilidad de um cuestionario de frecuencia de consumo alimentario em mujeres. Ciência, Cuidado E Saúde, 6(1), 103. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v6i1.4982
Número
Sección
Articulo originale