Niños de centros de educación intantil: exposición al tabaco pasivo

  • Jordana Gargioni Salmória UNIOESTE
  • Beatriz Rosana Gonçalves Oliveira UNIOESTE
Palabras clave: Cuidado del niño, Educación infantil, Tabaco pasivo.

Resumen

El tabaquismo es responsable por casos de cáncer y por enfermedades en diversos órganos y sistemas del cuerpo humano, ocasionando tres millones de muertes por año en todo el mundo. Es la más agresiva fuente de polución ambiental, principalmente en lo que se refiere al tabaco pasivo por niños. A lo que permanezcan en Centros de Educación Infantil (CEIs) durante el día, los niños conviven con otras y con adultos, que de alguna manera pueden ejercer influencia en su desarrollo social, mental, físico y psicológico. La presente investigación del tipo cuanti/cualitativa ocurrió por medio del levantamiento de datos y cuestionario hecho a los empleados de los CEIs objetivando verificar la exposición de los niños al tabaco pasivo, el cumplimiento de las leyes de prohibición del tabaco en instituciones públicas y la influencia del tabaco en el desarrollo de los niños. Se percibió que de los 288 empleados entrevistados, 44 eran fumadores, 10 no cumplían las leyes, y que el tabaco ejercía algún tipo de influencia en el desarrollo de los niños, como cuando el niño imita el adulto que fuma.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Jordana Gargioni Salmória, UNIOESTE
Fisioterapeuta graduada pela Universidade Paranaense (2002), Mestre em Letras - Linguagem e Sociedade pela Universidade Estadual do Oeste do Paraná (2007), com especializações concluída em Saúde Pública pela Universidade Estadual do Oeste do Paraná (2004) e em (andamento-2007) Fisioterapia Dermato-Funcional pelo Instituto Brasileiro de Therapias e Ensino. Tem experiência profissional e docente na área de Fisioterapia, com ênfase em pesquisas relacionadas à Fisioterapia em Saúde Coletiva e à Interdisciplinaridade em Saúde. Currículo Lattes
Publicado
2008-09-22
Cómo citar
Salmória, J. G., & Oliveira, B. R. G. (2008). Niños de centros de educación intantil: exposición al tabaco pasivo. Ciência, Cuidado E Saúde, 5(1), 016-023. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v5i1.5104
Sección
Articulo originale